La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), en alianza con la Universidad de Manizales, oficializó un pacto por la Salud Mental en el departamento. Este cuenta con la participación de gerentes de hospitales departamentales y municipales, así como de aseguradores y prestadores de servicios de salud.
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, destacó que este compromiso busca mejorar la implementación de la estrategia MHGap 2.0 (iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud -OPS) y, con ello, garantizar mejores condiciones para la atención en salud mental en el departamento.
Por su parte, Patricia Urbina, coordinadora del Área de Salud Mental de la DTSC, explicó que el programa en mención, que busca reducir brechas en la atención y es liderado por la OPS, se viene desarrollando desde hace aproximadamente tres años.
“Este año hacemos una apuesta diferente, además de implementar el proceso de formación en la guía MHGap, queremos poner en marcha un modelo de atención que asegure el acceso y la continuidad del cuidado desde el primer nivel de atención para las personas con problemas o trastornos de salud mental”, afirmó.
Urbina agregó que este propósito requiere del compromiso activo de los gerentes de las Empresas Sociales del Estado, los prestadores y los aseguradores. “El pasado 6 de agosto se realizó una reunión previa para avanzar en la construcción de modelos de atención que respondan a las necesidades del territorio” destacó.
Cristian Camilo Gallego, gerente del Hospital de San José, señaló que la estrategia MHGap busca acercar la atención a la comunidad. “Queremos que el ciudadano no tenga que desplazarse a las capitales para recibir un tratamiento digno y solidario, sino que pueda acceder a estos servicios en su propio municipio”.
En la misma línea, Norberto Sepúlveda, gerente del Hospital de Aguadas, destacó los beneficios que ha traído la implementación del programa en su localidad. “Desde hace un año, con la estrategia MHGap, hemos logrado impactos positivos en la salud mental de nuestros usuarios, reduciendo índices de enfermedades mentales. Gracias al trabajo de nuestros profesionales y el conocimiento adquirido se han dado estos avances”.
Este pacto refuerza la visión del departamento de Caldas por garantizar una atención integral y cercana, fortaleciendo las capacidades de los hospitales y mejorando el acceso a servicios especializados de salud mental en todo el territorio.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.
Descargar Video
Descargar Audio
Patricia Urbina, coordinadora Área Salud Mental de la DTSC.
Descargar Video
Descargar Audio
Cristian Camilo Gallego, gerente del Hospital de San José.
Descargar Video
Descargar Audio
Norberto Sepúlveda, gerente del Hospital de Aguadas.
- Tags: Caldas, DTSC, salud, salud mental