La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), avanza en la estructuración de los proyectos de reposición de los hospitales en los municipios de San José, Norcasia y Aranzazu. Ante la necesidad de demoler y construir estas infraestructuras en los mismos terrenos, se han diseñado planes de contingencia que permitirán garantizar la continuidad de los servicios de salud sin interrupciones para la comunidad.
Jonathan David Bernal, arquitecto de la DTSC, explicó: “En estos tres municipios se hará una intervención total de los hospitales, lo que implica su demolición completa y construcción en el mismo sitio. Por esta razón, fue necesario diseñar estrategias para reubicar temporalmente los servicios, garantizando que la atención en salud no se vea interrumpida. Estas contingencias serán financiadas por la Dirección Territorial y permitirán mover los servicios a otras locaciones, algunas de manera total y otras parcial, dependiendo del contexto de cada hospital”.
El arquitecto también destacó que estas nuevas locaciones temporales han sido seleccionadas considerando dos aspectos clave: la adecuación normativa de los espacios para cumplir con los estándares de calidad en salud y la logística para el traslado de equipos, personal y procesos desde las sedes actuales a las temporales.
Por su parte, Mauricio Giraldo, ingeniero industrial de la DTSC, señaló: “La logística del traslado de maquinaria y equipos hospitalarios requiere una planeación técnica rigurosa. Se trata de sincronizar tiempos, movimientos, instalaciones, y además informar a la comunidad sobre los cambios temporales, incluyendo el funcionamiento de ambulancias y la coordinación con la red hospitalaria local para atender urgencias sin contratiempos”.
Finalmente, Alejandro Tobón Giraldo, arquitecto de la entidad, indicó que el diseño de estas contingencias no solo se realizó para el municipio de San José, sino también para Norcasia y Aranzazu. “En el caso de San José, identificamos una infraestructura adecuada para adaptarla normativamente, asegurando que todos los servicios necesarios se puedan prestar de manera eficiente durante el tiempo que duren las obras. Igualmente, se tuvo en cuenta la factibilidad técnica, de diseño y presupuestal para garantizar la efectividad del plan”, agregó.
Con estas acciones, la DTSC reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y la continuidad del servicio de salud con calidad y oportunidad para todos los caldenses.
Descargar Video
Descargar Audio
Jonathan David Bernal, arquitecto de la DTSC
Descargar Video
Descargar Audio
Mauricio Giraldo, ingeniero Industrial de la DTSC
Descargar Video
Descargar Audio
Alejandro Tobón Giraldo, arquitecto de la DTSC