En una reunión realizada en las últimas horas en Medellín, el departamento de Risaralda anunció que se unirá al desarrollo del Tren del Café. Así las cosas, y con la voluntad decidida de las gobernaciones de Antioquia, Caldas y Risaralda, avanza con paso firme este proyecto estratégico, una ambiciosa iniciativa que busca conectar a esta región con los principales corredores logísticos del país y con los puertos marítimos del Caribe y el Pacífico, integrando el sistema férreo a la estrategia de desarrollo económico y territorial actual.
Este anuncio representa un hito importante en la consolidación de una visión regional articulada entre Antioquia, Caldas y Risaralda y que reconoce el valor estratégico de la movilidad férrea para el desarrollo económico, la integración territorial y el fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio vivo y motor de progreso de esta zona del país.
Y es que el Tren del Café se proyecta como un sistema férreo con vocación de carga que articulará los centros logísticos de la región con los puertos del país, fortaleciendo la competitividad de los sectores productivos. A su vez, este tren busca integrarse con los sistemas existentes y en desarrollo, como lo es el Ferrocarril de Antioquia (Tren del Río y Tren Verde) y el Tren a Urabá, consolidando una red férrea intermodal estratégica para Colombia.
Este corredor férreo reducirá significativamente la distancia entre el centro del país y los puntos de salida al mar, especialmente cuando entre en operación el puerto de Urabá. Esto permitirá disminuir costos logísticos y tiempos de tránsito para el transporte de mercancías desde el Valle del Cauca hacia el Valle de Aburrá, los Santanderes, Boyacá y la Costa Atlántica.
Aunque su vocación principal será de carga, el Tren del Café también tendrá capacidad para pasajeros, convirtiéndose en un eje clave para la movilidad y la conectividad regional. En total, el sistema férreo conectará 14 municipios: siete (7) en Antioquia, siete (7) en Caldas y dos (2) en Risaralda: Marsella y La Virginia.
Según proyecciones, la línea férrea tendrá una longitud total de 237.7 kilómetros distribuidos de la siguiente manera:
• 32 km en el departamento de Risaralda.
• 99 km en Antioquia.
• 107 km en Caldas, siendo este último el departamento con mayor extensión dentro del trazado.
El desarrollo del Tren del Café se estructura en dos unidades funcionales:
Unidad 1: desde Primavera (límite entre Caldas y Antioquia) hasta el Kilómetro 41, en el departamento de Caldas.
• Esta unidad funcional contempla una proyección de movilización de 2.4 millones de toneladas anuales desde su primer año de operación.
• Contará con 2 puntos de carga y 45 puntos de abordaje para pasajeros.
• El proyecto se encuentra en la fase de estructuración avanzada de estudios técnicos (factibilidad), legales y financieros, con el objetivo de mejorar la integración de los sistemas de movilidad férrea en esta zona del país.
• El valor estimado de los estudios para esta etapa es de $17.940 millones.
Unidad 2: desde el Kilómetro 41 (Caldas) hasta Caimalito, corregimiento ubicado entre Pereira y el municipio de La Virginia, Risaralda.
• Actualmente se encuentra en fase de caracterización con el objetivo de identificar el estado del trazado férreo existente y recuperar la infraestructura que pueda ser aprovechada.
Descargar Video
Descargar Audio
Carlos Anderson García, Secretario de Planeación de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Andrés Julián Rendón, Gobernador de Antioquia.
Descargar Video
Descargar Audio
Juan Diego Patiño, Gobernador de Risaralda.
Descargar Video
Descargar Audio
Marcela Holguín, Directora de Ferrocarril de Antioquia.
Descargar Audio
Eugenio Prieto Soto, Director de Planeación Departamental de Antioquia.
Descargar Audio
Jorge Cote, Secretario de Infraestructura de Risaralda.
- Tags: Antioquia, Caldas, Tren del Café