Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Recursos para obras de infraestructura y un nuevo vehículo para atención rural, lo entregado por e…

Octubre 30, 2025

La Dirección Territorial de Salud de Caldas y el Gobierno de Caldas realizaron la entrega oficial de un vehículo extramural y un cheque para adecuaciones en infraestructura por 900 millones de pesos al Hospital Departamental San Antonio de Villamaría. El Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, destacó el compromiso del departamento con el...

Caldas, presente en el IV Encuentro Nacional de Comunicaciones Estratégicas: “IA, realidad que tr…

Octubre 30, 2025

El departamento de Caldas participó activamente en el IV Encuentro Nacional de Comunicaciones Estratégicas – ‘IA, Realidad que Transforma’, organizado por la Policía Nacional y realizado en la ciudad de Medellín. En representación del gobernador, Henry Gutiérrez, asistió su asesor de Prensa y Asuntos Sociales, Ricardo Gómez De La Roche, quien compartió las experiencias...

La Gobernación de Caldas invierte más de $289 millones en la modernización del Sistema de Vigilan…

Octubre 30, 2025

En un paso fundamental para mejorar la seguridad ciudadana y la capacidad de reacción de las autoridades, la Secretaría de Gobierno de Caldas hizo entrega de recursos por $289.782.506 para la cofinanciación, implementación y modernización del Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) del municipio de Marmato. La entrega del cheque fue formalizada...

Caldas exalta el poder femenino de la región con el lanzamiento del libro ‘Mujeres de Café’, i…

Octubre 30, 2025

Este miércoles se realizó en Manizales el lanzamiento del libro Mujeres de Café, una obra que reúne las historias de 100 mujeres artistas de Caldas, Risaralda y Quindío, y que busca visibilizar su aporte de cada una al arte y la cultura del Eje Cafetero. Esta obra, que incluye una canción, un...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 362 | Este mes 1041

Área Metropolitana impulsará a municipios del Centro Sur de Caldas a encontrar soluciones a necesidades conjuntas y beneficiará a 545 mil habitantes. Expertos en esta figura de integración explicaron las bondades en foro realizado en Chinchiná

EAU2l PWsAI43Td

 

 

Construir una nueva visión de desarrollo rural y urbano para Manizales, Chinchiná, Villamaría, Palestina y Neira es el objetivo de la iniciativa para conformar un Área Metropolitana en la región Centro Sur de Caldas. La importancia de esta integración se socializó durante el I Foro de Área Metropolitana, que se realizó hoy en Chinchiná.

 

 Esta alianza beneficia a 545 mil personas que habitan la zona, la cual aporta el 64% del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento, unos 9 billones de pesos, lo cual la convierte en la subregión más competitiva del departamento.

 La meta principal es fortalecer la integración regional territorial, debido a que estos municipios están vinculados entre sí por aspectos físicos, económicos y sociales.

 Consuelo Ordóñez de Rincón, directora del área metropolitana de Bucaramanga, dijo que gracias a la gestión del gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, se está tratando de hacer realidad una ilusión que ha tenido esta región desde hace muchos años.

“En este foro se consideraron los aspectos y los hechos metropolitanos tales como el ordenamiento territorial mucho más estratégico y organizado, el transporte intermunicipal con rutas de integración metropolitana, y algunas acciones complementarias, como la generación de aspectos sociales y de proyectos que se presenten al Gobierno Nacional”, explicó Ordóñez de Rincón.

Libardo García Guerrero, director del Área Metropolitana de Barranquilla, indicó que estos ejercicios sirven para contextualizar  a la ciudadanía y desbaratar mitos sobre este tipo de figuras, como por ejemplo, que los municipios que conforman un Área Metropolitana pierden competencias.

“Esto es falso, ninguna figura territorial del país despoja de las competencias a las entidades territoriales, todo lo contrario  les permite a los municipios apalancar soluciones desde la asociatividad en problemas que un municipio solo no podría atender”, añadió el experto.

 Agregó que al conformar el Área Metropolitana a esta integración se le otorga autoridades puntuales que se definen en la ley, y es distinto a una asociación de municipios. “Esta área resolverá problemas ya identificados y que son comunes a todos los municipios que la conformarían”, dijo.

 El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, indicó que la discusión fue propositiva y los asistentes estuvieron prestos a escuchar los argumentos, con lo que se completa una visión favorable. “El Área Metropolitana es integración, cooperación, complementariedad, unidad, trabajo conjunto para buscar el desarrollo. Existen evidentes condiciones de conurbación entre los municipios con la necesidad de darle tratamiento como Área Metropolitana”, señaló el mandatario de los caldenses.

El secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar, dijo que esta sería la principal aglomeración del departamento, pues alberga el mayor número de población. “Estamos convencidos que este esquema va a traer el desarrollo y el progreso que requiere la región Centro Sur. El alcalde ha mostrado su interés para que la iniciativa sea realidad. Cuando los municipios trabajan unidos pueden aprovechar economías de escala”, añadió el secretario.

 La votación para darle el sí o el no al Área Metropolitana será el próximo 27 de octubre. Para aprobarla es necesaria la cuarta parte del censo electoral, es decir, 120 mil votos de los cinco municipios que la conformarían.

El dato

Según el Índice de Competitividad de Ciudades del 2019, Manizales y Villamaría juntas conforman la tercera zona más competitiva del país, después de Medellín y Bogotá.

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.