Un campamento juvenil durante tres días fue el premio para 40 estudiantes de grados décimo y undécimo que ganaron el Concurso “Saber Caldas”, simulacro de familiarización de las pruebas de estado. Caldas es el único ente territorial del país que cuenta con un software online de simulación virtual de estas pruebas.
El secretario de Educación del departamento, Fabio Hernando Arias, explicó que en el concurso participaron cerca de 5 mil jóvenes de grados décimo y undécimo, es decir el 50% de los estudiantes de la media académica, quienes a través del software Saber Caldas, plataforma de internet, se familiarizaron con las pruebas que realiza el Icfes. La idea es institucionalizar este concurso para que sirva de preicfes a los estudiantes y así enfrenten de manera más segura el examen para obtener bueno puntajes que les servirán en el acceso a la educación superior.
Con el concurso “Saber Caldas” se realizaron dos simulacros, uno en marzo con la participación de 5 mil 976 estudiantes, otro en junio con 5.757 jóvenes y la prueba final en agosto, con 5.686. En cada simulacro se enviaron reportes que emulan la metodología de evaluación y calificación realizada por el ICFES, es decir, se enviaron informes a las instituciones educativas de sus alumnos de manera individual, datos que permitieron corregir debilidades, pues muestran específicamente las preguntas en las que se falla o acierta cada estudiante, con el fin de que se prepare mejor para la prueba final.
Entre los estudiantes ganadores del concurso se destaca Santiago Restrepo, de la Escuela Normal Superior Claudina Múnera de Aguadas, quien ha tenido excelentes procesos académicos los cuales ratificó con el mejor puntaje del concurso en su municipio. Sus logros le han permitido representar a Caldas en la convocatoria nacional para acceder a una beca a UWC o Colegios de Mundo Unido entre el 2019 y el 2021.
Actualmente, Santiago está en el proceso de selección, que se definirá del 8 al 12 de noviembre. En caso de que acceda, podrá estudiar en cualquiera de los 17 colegios en 4 continentes que hacen parte de UWC (Colegios del Mundo Unido), movimiento educativo global. El estudiante espera realizar sus estudios en el exterior para validar el bachillerato internacional aprendiendo el idioma del país a donde vaya y luego volver a Colombia para estudiar Derecho. En las recientes pruebas de estado tuvo un puntaje de 334 puntos.
El dato
Las pruebas Saber 11 del Icfes se realizaron en agosto. La entidad ya envió resultados por instituciones educativas e individuales para que los jóvenes inicien su proceso de vinculación a la educación superior. En 15 días saldrán resultados agregados por ente territorial, donde se sabrá cómo quedo posicionado Caldas.