La docente Sandra Milena Carvajal Alarcón y la estudiante Yuley Betancur, de la Institución Educativa El Horro sede Chápata, de Anserma, representan a Caldas en la XV versión de Expociencia Expotecnología 2017.
El evento lo realiza la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (Acac) desde hoy hasta el próximo domingo 22 de octubre, en Bogotá.
El programa Ondas de Colciencias seleccionó 20 proyectos en el país para exponer sus iniciativas en esta feria colombiana, considerada la de mayor trayectoria en ciencia, tecnología e innovación.
De Caldas eligieron el proyecto Lectores para la vida, que ha pasado por diferentes etapas de investigación, desarrollo, intervención y análisis. Además, hace parte de los programas Ondas y Plan Nacional de Lectura y Escritura.
Según la docente Sandra Milena Carvajal Alarcón, buscan reconocer las razones por las cuales los estudiantes de secundaria de la sede Chápata no leían por voluntad propia.
Explicó cómo ha evolucionado el proyecto: “Incorporamos estrategias de animación a la lectura en las que los jóvenes de secundaria se convirtieron en modelos lectores para los estudiantes de primaria. En la fase del 2015 se reconoció que se fortalecían las habilidades comunicativas del habla, la escucha, la lectura y la escritura. Actualmente se reconocen los cambios que se han generado mediante el uso de la estrategia Lectores para la vida”.
Este proyecto se ha replicado en las siete veredas en las que la Institución Educativa tiene sedes. Así mismo, ha participado en ferias municipales, departamentales, y en el 2015 fue seleccionada en la Convocatoria del MEN dentro de las 10 buenas prácticas docentes.
Además, el programa se dio a conocer en Brasil y recibió premio en la Noche de la Excelencia Docente. La iniciativa se publicará en la cartilla de los primeros ganadores del Concurso Enseña por Caldas.
El dato
El proyecto se ha aplicado con 20 estudiantes de secundaria de la investigación de Ondas. Además, a 80 de la sede de primaria y secundaria con los que se aplican las estrategias, y 350 de la institución con los que se ha multiplicado. Para conocer más del proceso pueden acceder al blog: http://