La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) continúa consolidando su compromiso con la salud mental en el departamento. Natalia Castaño Díaz, directora de la entidad, lideró reunión con actores clave como las autoridades indígenas de los municipios de Belalcázar y Viterbo, así como con delegados del CRIDEC y la Asociación de Cabildos Indígenas de Caldas (ACICAL) con el objetivo de avanzar en la construcción colectiva de estrategias para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes y adultos del territorio.
Durante el encuentro, se construyó de manera participativa la hoja de ruta para el año 2025, basada en las realidades territoriales y el conocimiento propio de las comunidades. Como resultado de este espacio, la DTSC anunció una inversión de $100 millones de pesos para el desarrollo de las acciones acordadas.
“Seguimos trabajando por la salud mental del departamento de Caldas. Este es un compromiso que se construye desde el diálogo, la escucha y el respeto por las particularidades culturales de cada territorio”, señaló Castaño Díaz.
Este ejercicio intercultural permitió la articulación de saberes técnicos e indígenas, reafirmando la importancia de un enfoque diferencial e inclusivo en la atención y prevención en salud mental.
La DTSC continúa así su labor de fortalecer el tejido social del departamento con acciones conjuntas, sostenibles y centradas en el bienestar de las comunidades.
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.