Del 25 al 30 de abril se conmemora la semana de la cultura de la Seguridad Social en salud, denominada Estamos Aquí. El propósito es promover los beneficios de la vinculación al sistema de salud en todos los ciclos de la vida y la promoción del autocuidado.
En este sentido, la profesional de apoyo del área de Aseguramiento de la Territorial, Alba Lucía Jaramillo Estrada, informó: “En el departamento tenemos afiliadas a 929 mil personas, 505 mil están en el Régimen Contributivo, 444 mil afiliados en el Régimen Subsidiado y tenemos un poquito más afiliados en regímenes especiales, 20 mil 500 personas”.
De otro lado, Jaramillo Estrada señaló que se debe tener en cuenta que para ingresar al Sistema General de Seguridad Social en Régimen Subsidiado se tienen los niveles A, B y C, y dependiendo de esto, cada persona va a empezar a cotizar o a pagar un copago.
“De estos que están afiliados, tenemos un número aproximado de 100 mil personas que a la fecha no tienen aplicada la encuesta Sisbén metodología 4. Hacemos un llamado a la comunidad para que estas personas, que cada municipio las tiene identificadas, accedan a las secretarías de Planeación a solicitar la encuesta Sisbén, porque para el año entrante quienes no la tengan aplicada serán retirados del sistema de seguridad social”, indicó.
A propósito de esta conmemoración, la Dirección Territorial de Salud de Caldas invita a los caldenses a participar del Facebook Live Hablemos de seguridad Social, que se transmitirá en la página de Facebook de la entidad, este miércoles 27 de abril, a partir de las 9:00 a.m. En este espacio se abordarán temas como factores protectores para una buena salud mental, obligaciones y responsabilidades de los empleadores, seguridad social, afiliación en salud, conformación de grupos familiares, quiénes se pueden afiliar al Régimen Subsidiado y al Contributivo, o afiliación de la población migrante, entre otros.
Anexo
Audio profesional de apoyo del área de Aseguramiento de la DTSC, Alba Lucía Jaramillo Estrada Escuche Aquí