Un acercamiento con los atletas y para-atletas que se benefician con el programa Deportista Apoyado tuvieron hoy el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, y el secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín.
“Hasta el año pasado eran 84 los deportistas apoyados y para el 2022 se seleccionaron 115 atletas. De cara a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, estamos incrementando los recursos no solo en infraestructura, sino también en lo más importante, en el ser humano, en esa persona que espera todo nuestro apoyo como Nación. Hoy son muchos los deportistas que nos acompañan y precisamente aquí están los campeones, aquí está lo mejor que tenemos en nuestro departamento”, destacó el gobernador de Caldas.
Por su parte, el secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín, resaltó la labor de los deportistas de alto rendimiento del departamento. “Para el 2022 Caldas cuadruplicó las medallas hechas en todo el ciclo del 2014 al 2019, esto solamente un año competitivo y ya tenemos campeones suramericanos, centroamericanos y del Caribe, clasificados a Juegos Bolivarianos, bases de la Selecciones Colombia. Todo esto hacer parte de ese fortalecimiento del proyecto de alto rendimiento de Caldas en las tres líneas, posicionamiento y liderazgo, apoyo a ligas deportivas y el programa Deportista Apoyado, que incluye medicina deportiva y área técnica metodológica”.
El incentivo económico mensual se convierte en un significativo apoyo para los atletas que reciben el respaldo en diferentes categorías, de acuerdo con los logros obtenidos. “Gracias al apoyo económico, he logrado sustentar todos mis gastos en la parte de suplementos, alimentación y viajes para competencias tanto a nivel nacional como internacional. Sin este apoyo en la parte administrativa y metodológica sería imposible lograr excelentes resultados”, sostuvo Jhon Freddy Castañeda, deportista de para-powerlifting.
En la categoría Olímpico los deportistas reciben 2,2 salarios mínimos legales mensuales vigentes; en la categoría B, 1,435 salarios mínimos mensuales vigentes, y en la categoría C, 0,7 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
“Ser deportista apoyado es muy gratificante, es motivo de orgullo representar al departamento de la mejor manera y saber que el departamento me apoya en todo el proceso deportivo y económicamente ,recibiendo el incentivo mensual. Le agradezco muchísimo a la Secretaría por todo el apoyo”, destacó Pablo Felipe Marín, deportista de patinaje de carreras.
Los deportistas apoyados recibieron hoy un souvenir de la Administración Departamental, es un buso que los distingue por pertenecer al programa en Caldas. El para-triatleta Esteban Patiño concluyó: “La verdad es que con mucho orgullo siempre desde que inicié a representar a Caldas ha sido algo muy importante para mí. Agradecer a la Secretaría de Deporte, al secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín; a la Gobernación de Caldas; al gobernador Luis Carlos Velásquez, por el apoyo, y a seguir adelante”.
La cifra
Al año, la Gobernación de Caldas invierte 1.500 millones de pesos en el programa Deportista Apoyado y 1.050 en el programa de Medicina Deportiva
Anexo
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas y secretario de Deporte, Andrés Felipe Marí Escuche Aquí
Audio Jhon Freddy Castañeda, deportista de para-powerlifting de Caldas Escuche Aquí
Audio Pablo Felipe Marín, deportista de patinaje de carreras de Caldas https://www.google.com/url?q=https://caldas.us1.list-manage.com/track/click?u%3D0d6aa9f8d5dc444723a68c8a2%26id%3D07c3a4ba8a%26e%3De218df656c&source=gmail&ust=1654348159811000&usg=AOvVaw1a-w6waswlDrXFTF3MJWeu">Escuche Aquí
Audio Esteban Patiño, para-triatleta de Caldas https://www.google.com/url?q=https://caldas.us1.list-manage.com/track/click?u%3D0d6aa9f8d5dc444723a68c8a2%26id%3D8a6142e031%26e%3De218df656c&source=gmail&ust=1654348159811000&usg=AOvVaw2YDDXfSFQPwm3OrZtxYQsq">Escuche Aquí