Riosucio volverá a ser el epicentro del sector textil de Caldas con la segunda versión de Río es Moda, que se realizará los días 29 y 30 de octubre. Para esta ocasión, el evento que tiene a este municipio en los ojos de empresarios nacionales e internacionales por su tradición y calidad en la confección se realizará de manera virtual.
Río es Moda nació como un espacio de promoción que le da visibilidad al sector textil. Además, conecta la oferta y la demanda con el propósito de generar negocios efectivos y acceso a nuevos mercados para los empresarios, y de esta manera competir a nivel internacional de manera directa con el producto insignia del municipio.
Este evento se originó hace poco más de un año, gracias a la iniciativa de los empresarios de Riosucio, quienes manifestaron estar dispuestos y preparados para expandir sus fronteras comerciales. Hoy es posible gracias al compromiso de la Gobernación de Caldas, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Procolombia, la Alcaldía de Riosucio y Artesanías de Colombia. Esta última entidad se unió en el 2020, como parte de las empresas aliadas en el desarrollo del evento.
“Dado el impacto económico y social que tuvo la primera versión realizada en julio del año pasado, decidimos apostarle a una nueva versión para que todos los interesados puedan conocer este trabajo en las pasarelas virtuales, y los empresarios tengan cierres efectivos de negocios en la rueda”, explicó Diana Marcela Patiño, profesional de Atención a Municipios de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y líder del clúster de Confección y Moda de Riosucio.
El evento tendrá una agenda variada, alrededor de tres componentes: rueda de negocios, pasarelas y conferencias. Se contará con la presencia de compradores nacionales e internacionales en citas de negocios. Se realizarán unas pasarelas virtuales para todo el público, con puestas en escena de productos como vestidos de baño, pijamas, ropa interior y deportiva, a cargo de 20 empresarios, y se tendrá una programación de conferencias, entre estas una con el reconocido Sergio Barbosa. De igual forma, se contará con una muestra cultural del Carnaval de Riosucio y otra artesanal, dirigida por Artesanías de Colombia.
Según Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas, este es un compromiso de los empresarios y entidades para visibilizar la oferta a nivel nacional e internacional y también para apoyar la reactivación económica del departamento, especialmente del municipio de Riosucio.
Próximamente se compartirá la agenda del evento a través de las redes sociales y medios de las entidades organizadoras, para que todos los interesados se sumen al show de las pasarelas a cargo de los empresarios.