La Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, firmó un convenio de asociación con Citricaldas, con el fin de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la elaboración de un estudio de viabilidad que busca conformar una Plataforma Integrada para Exportación.
De esta manera, se espera fortalecer los procesos de comercialización internacional en las cadenas productivas de cítricos, plátano y aguacate en el departamento de Caldas.
El convenio de asociación es por $64 millones 500 mil, de los cuales la Gobernación aportó $45 millones 150 mil y la Asociación de Citricultores de Caldas Citricaldas, la suma de $19 millones 350 mil. El estudio de viabilidad se realizará ante la necesidad de contar con centros agroindustriales, plantas de empaque y/o plataformas de exportación e infraestructura productiva situadas estratégicamente. Estos elementos permitirán al sector agropecuario mejorar las condiciones de generación de valor, empaque, incrementar los reportes de parafiscalidad y sus respectivos retornos, como lo contempla la Ley en proyectos de investigación, asistencia técnica y fomento, así como la generación de empleo.
Con relación al convenio, Ana Milena Nieto Ossa, Secretaria de agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, indicó: “Este estudio nos va a permitir buscar esos nuevos mercados para la comercialización de estos productos, contar con un estudio y un modelo de factibilidad para desarrollar una planta de transformación y de agroindustria que necesitan las cadenas productivas de cítricos, plátano y aguacate en el departamento”.
La funcionaria agregó que hoy los citricultores de Caldas son líderes en exportación. Enfatizó en que tienen cultivos autorizados y actos para la exportación de cítricos, pero expresó la necesidad de avanzar en esos procesos de empaque y transformación para que el departamento sea mucho más competitivo desde esta importante cadena productiva.
Por su parte, Carlos Andrés Santia, presidente de la junta de Citricaldas, indicó que con ese tipo de proyectos también se busca generar conciencia de que unidos como sector citrícola se puede ser más competitivos en un mundo globalizado, donde la competencia ya no es el vecino, sino el mundo entero, que está despierto las 24 horas buscando cómo mejorar sus producciones y sus actividades productivas.
“Hoy los citricultores y especialmente nuestra Asociación ve materializado un sueño que tenía desde hace muchos años, que ya había tenido unos inicios con otros proyectos, pero creemos que éste tiene una mayor proyección por estar articulado y engranado a otros procesos colaterales que nos van a llevar a crecer la citricultura, a que nos reconozcan a nivel mundial como un departamento citrícola y de producciones muy importantes”, concluyó el presidente de Citricaldas.
EN DATOS
Según las evaluaciones agropecuarias del 2018, Caldas cuenta con 7.231 hectáreas en cítricos, 23.245 hectáreas en plátano y 10.229 hectáreas en aguacate.
El próximo miércoles 28 de octubre el Gobierno Departamental y Citricaldas realizarán un foro en el que mostrarán los cítricos como generadores de desarrollo y oportunidades en el departamento para esta importante cadena productiva. El evento virtual se transmitirá a partir de las 9:00 a.m. por la plataforma de Facebook de la Gobernación de Caldas.