ABC Mandatarios Regionales es una plataforma web diseñada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) dirigida a alcaldes, secretarios de Planeación, y de Obras e Infraestructura, enfocada en las gestiones para el mejoramiento de la red vial terciaria. El Secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo, estuvo presente hoy en la capacitación regional virtual para conocer en detalle el manejo de esta herramienta.
Allí se socializaron los lineamientos del DNP, Ministerio de Transporte, Invías, Colombia Compra Eficiente y el Programa de Gobernabilidad Regional de USAID para el acceso de entidades territoriales a la financiación de proyectos, la estructuración de presupuestos de obra en infraestructura vial regional y los criterios para priorizar corredores terrestres.
“El objetivo es generar capacidades en lineamientos de política, normatividad, tecnologías, intervenciones y poner a disposición los documentos contractuales tipo, herramientas prácticas para la estructuración de proyectos en vías terciarias y su presentación ante el Sistema General de Regalías”, afirmó Daniel Gómez Gaviria, subdirector General Sectorial del DNP.
Los proyectos tipo son soluciones estándar de alta calidad que al ser replicados dan solución a necesidades recurrentes de inversión pública. El aplicativo contiene, además, información sobre buenas prácticas en estructuración, financiación, ejecución y construcción de presupuesto, en el cual se ilustra el paso a paso para la evaluación de cantidades y ejecución en obras de red terciaria y férrea.
Criterios para priorizar corredores terrestres
En la capacitación de la plataforma ABC Mandatarios Regionales se dieron a conocer los lineamientos definidos para priorizar corredores terrestres, clasificados en criterios técnicos, sociales, económicos y ambientales.
Técnicos (15 puntos)
-Conectividad a infraestructura de transporte y regional.
Sociales (35 puntos)
-Población beneficiada.
-Índice de concentración de víctimas del conflicto.
-Población diferencial.
-Centros sociales.
-Programas de sustitución de cultivos ilícitos.
Económicos (35 puntos)
-Volúmenes de tránsito de todo el corredor.
-Comercialización.
-Rendimiento (Toneladas por hectárea cosechada)
Ambientales (15 puntos)
-Superposición con áreas de interés ambiental, cobertura de bosques o espacios seminaturales, zonas húmedas o superficies de agua, corredores de conectividad ecológica con áreas de distribución de fauna endémica, migratoria o en condiciones de amenaza o vulnerabilidad.
Gestión en Caldas
“Este es un gobierno que está dando mucha importancia a la red vial nacional, a temas estratégicos de autopistas, buscando recursos para el Plan Vial y para atender la red secundaria, principalmente para la interconexión entre cabeceras municipales y con la capital del departamento, pero más importante aún para este gobierno es atender la red vial terciaria en Caldas”, señaló Luis Alberto Giraldo Fernández, secretario de Infraestructura de Caldas.
El funcionario dijo que está garantizada la inversión de $52 mil millones en este cuatrienio para la intervención de como mínimo 50 kilómetros de red terciaria. “Nunca antes se había hecho un esfuerzo tan grande en este aspecto. Tenemos $30 mil millones del Sistema General de Regalías, $10 mil millones de recursos del crédito y $12 mil millones de vigencias anuales para placa huellas que ya estamos haciendo”.