
El ingeniero de alimentos de la Dimensión de Salud Ambiental de la Territorial de Salud, William Vargas, indicó que los domiciliaros deben cumplir las normas de bioseguridad por ser manipuladores de alimentos. Por esta razón, el Invima y el Ministerio de Salud refieren: “se debe cumplir con la Resolución 2664 del 2013, que debe tener una capacitación en manipulación de alimentos, debe hacer una desinfección adecuada de su vehículo, así como de la caja o canastilla donde lleva los alimentos. La caja debe estar hermética, no se debe depositar en el suelo cuando llegan con los domicilios”.
El profesional recordó que es clarísimo a nivel mundial que los domiciliarios han sido un factor importante en la transmisión del virus, por lo tanto, el domiciliario, la tienda, el supermercado, las plataformas electrónicas y en general los negocios deben tener un registro de la persona a la que se le envío el producto, qué productos se le enviaron, con el fin de hacer una trazabilidad en caso que el domiciliario resulte con COVID.
De otro lado, es fundamental tener en cuenta otras recomendaciones a la hora de la llegada del domicilio:
- No debe ingresar a la vivienda, pues es una alta fuente de contaminación porque en los zapatos es muy común que vaya el virus.
- Lo ideal es pagar con tarjeta, evitar la manipulación de efectivo.
- Que llegue el domicilio en doble bolsa, eliminar directamente la primera bolsa y ya usar la otra.
- Si el domicilio es con productos para preparar, debe aplicar alcohol, lavar con jabón.