En sesión plenaria de la Asamblea de Caldas, el secretario de Vivienda y Territorio, Jahír de Jesús Álvarez, socializó los Proyectos de Ordenanza 015 y 016, con los cuales buscan beneficiar a las familias más vulnerables de Caldas en materia de Vivienda.
El Proyecto de Ordenanza 015, “por el cual se concede autorización al Gobernador de Caldas para transferir al patrimonio autónomo que se constituya, un predio ubicado en Riosucio – Caldas”, es una solución que se plantea desde la Gobernación, mediante la Secretaria de Vivienda Departamental, para la reubicación de 120 familias caldenses ocupan predios aledaños a la vía entre La Pintada y La Felisa y zona que hace parte del proyecto Pacífico 3. Estos caldenses se encuentran en situación vulnerable y requieren una pronta reubicación.
El secretario de Vivienda resaltó la importancia de este proyecto: “es para unas familias que tenemos en el municipio de Supía, que están siendo afectadas por la construcción de las obras de Pacífico 3. Allí tenemos 120 familias caldenses que hasta hoy no les han resuelto la situación de reubicación de vivienda. A través de la Gobernación de Caldas vamos a crear un patrimonio autónomo, y pretendemos que la Asamblea nos autorice para entregar un lote que tiene el Departamento en Riosucio para que así Pacífico 3 pueda construir las viviendas para una gran mayoría de esas familias”.
Además, se socializó el proyecto 016, “por el cual se modifica la ordenanza 819 de 2018, mediante la cual se establecen los subsidios para los programas de vivienda en el departamento de Caldas y se faculta al señor gobernador para otorgar dichos subsidios”. Con esta propuesta, el Gobierno Departamental busca ampliar el valor del subsidio para adquirir vivienda de interés social, ya que actualmente está en 8 salarios mínimos legales vigentes, es decir 7 millones 22 mil 424 pesos.
“Se busca aumentar un poco más los subsidios para que así las familias puedan tener una mejor ayuda del gobierno departamental. Esto quiere decir que se incrementan los subsidios de vivienda, pero de igual manera hay un balance pensando en que algunos tienen carta cheque, en este caso las víctimas del conflicto armado. Otros podrán tener el subsidio de Confa, de acuerdo con esto, podemos ir mirando que haya un cierre financiero del proyecto, en este caso de 1.000 viviendas, que estamos liderando desde el Ministerio de Vivienda”, puntualizó el Secretario de Vivienda Departamental.