Los emprendedores de todo el departamento que pertenecen al programa Origen Caldas tienen un nuevo espacio de orientación y capacitación de manera virtual. Se trata de la charla Cosecha, conecta y vende, que dio a conocer la Secretaría de Agricultura de Caldas.
Con este programa se les orientará a los emprendedores en asuntos como conectividad digital, comercialización de productos y aprovechamiento de plataformas de comercio a nivel nacional. Este impulso al agro caldense busca que productores de cacao, café, maíz, bocadillo, entre otros sectores, obtengan ingreso con el aprovechamiento de herramientas de comercio electrónico, basadas en la experiencia de otros empresarios.
“La despensa que tienen en Manizales y toda esta zona es una oportunidad para integrar mercados, buscamos comercializar y negociar en tiempo real los productos”, dijo José Arcesio Moreno, empresario de Para ti Mall, empresa que asesoró a los integrantes de Marca Caldas.
El conversatorio tardó 3 horas y se dividió en tres bloques. “La realidad es que hay un canal de comercialización abierto, el cual lo llamamos canal residencial y ahí hay una oportunidad de comercialización. Por el lado del e-commerce la idea es poder poner los productos ahí y obtener ventas a través de este medio y aumentamos el tráfico de las ventas. Para estar allí solo se necesita tener voluntad e imágenes para subir a internet”, explicó Mauricio Rivera Pataquiva, Presidente de la comercializadora Cienda. Durante este espacio, los cultivadores expresaron sus dudas e interés por hacer parte de este proyecto que presentó la Secretaría de Agricultura de Caldas.
Por último, la secretaria, Ana Milena Nieto, abrió una sección de preguntas que se mantuvo por más de una hora. Allí los presentes aclararon sus dudas sobre los proyectos e iniciativas que la Secretaría de Agricultura tiene para los campesinos y emprendedores de Caldas. La sesión finalizó con un intercambio de contactos para que los empresarios amplíen sus negocios.