Garantizar el acceso integral y sostenible de los hogares más vulnerables de 26 municipios de Caldas al consumo del Mínimo Vital de Agua Potable es el objetivo de la iniciativa Caldas Vital, que presentaron hoy el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona; el gerente de Empocaldas, Wílder Escobar Ortiz; el Secretario de Vivienda y Territorio, Jahír de Jesús Álvarez, y el Secretario de Integración y Desarrollo Social, Jorge Alberto Tovar Beltrán.
La iniciativa departamental presentada tiene como fin beneficiar a 101 mil 812 suscriptores de los estratos 1, 2 y 3. Con este programa, Caldas se convierte en el primer departamento en Colombia que apoya a la población más necesitada con auxilio económico en los primeros metros cúbicos de consumo de agua potable. En total son 2,4 metros cúbicos que el Gobierno departamental asumirá en el consumo de agua potable por estrato.
Los dirigentes resaltaron la unión de las entidades territoriales en torno a esta crisis económica que hoy viven las familias caldenses.
Los 101 mil 812 suscriptores que se verán beneficiados en el departamento están distribuidos de la siguiente manera:
Estrato 1: 22 mil 541 suscriptores
Estrato 2: 47 mil 433 suscriptores
Estrato 3: 31 mil 838 suscriptores
Estos beneficios se logran gracias a los aportes de Empocaldas girados de sus utilidades a la Gobernación de Caldas, que equivalen a 3 mil millones de pesos. Además de jalonar los subsidios a sus topes máximos del 70% estrato 1, 40% estrato 2 y 15% estrato 3 en los 26 municipios del departamento, por un valor de 1.672 millones 837 mil pesos.
Gracias a esta iniciativa, el Gobierno de Caldas y las administraciones municipales se articulan para que los hogares caldenses tengan un ahorro en medio de la crisis que vive el país por la pandemia del COVID - 19 brindándoles más agua, más ahorro y más bienestar.