Ante las decisiones del Gobierno Nacional de permitir la actividad física al aire libre con restricciones, el equipo de acción biomédica de la Corporación IPS Universitaria de Caldas y la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física construyeron un documento con algunas recomendaciones para la comunidad deportiva del departamento.
En el comunicado se habla sobre la intensidad del trabajo al aire libre, la implementación adecuada, los factores de riesgo y finalmente se señalan unas recomendaciones específicas para entrenadores, atletas y familiares de los deportistas de Caldas.
“A la fecha, no hay estudios documentados que reporten los efectos dañinos del COVID-19 sobre la capacidad pulmonar en un atleta, a mediano o a largo plazo, que sea víctima de ésta enfermedad. El hecho de padecer la enfermedad, no sólo puede llevar a la muerte física sino también a la pérdida del futuro profesional como atleta de alto rendimiento, con la dificultad que representa perder el tiempo, dinero, vida social y sacrificios invertidos por los atletas, sus familias y toda la estructura del deporte competitivo”, destacó el doctor Leonardo Acuña Velosa, coordinador médico del proceso.
Tras la sustentación de varias razones, la Secretaría de Deporte en el comunicado hace un llamado a los entrenadores para el desarrollo de estrategias de entrenamiento en casa de forma eficiente y segura, de tal forma que el atleta pueda mantenerse en una condición adecuada.
También envía un mensaje a los atletas para no desfallecer en este momento de crisis y no salir de casa, y a los padres de familia y familiares para comprender que el atleta, por su condición de salud, no debe ser la persona encargada de las diligencias familiares.
El equipo biomédico de la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas continúa acompañando con los servicios integrales de atención en las áreas de medicina general y especializada, nutrición deportiva, enfermería, fisioterapia, trabajo social y psicología deportiva, mediante la Corporación IPS Universitaria a todos los deportistas de Caldas. Este apoyo se hace gracias a plataformas tecnológicas que permiten establecer comunicación virtual y acompañar cada uno de los procesos requeridos.
La cifra
450 millones de pesos invierte la Gobernación de Caldas en el programa Medicina Deportiva, 17 profesionales conforman el equipo biomédico.