El Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación acompañó un taller que, en cabeza de la secretaría de Planeación y de Desarrollo empleo e Innovación, se llevó a cabo con académicos, rectores y gremios para conocer y aportar a la gestión de los proyectos que desde el Gobierno departamental se van a trabajar durante este cuatrienio en el Plan de Desarrollo ‘Unidos es Posible’ en este tema.
El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, indicó que convocaron a funcionarios del nuevo Ministerio para discutir los proyectos estratégicos para la región en este importante campo y para demostrarles lo hecho desde su despacho en la elaboración de un capítulo especial en el Plan de Desarrollo 2020-2023.
“Recopilamos en este recorrido por los 27 municipios de Caldas, antes de la entrega del primer borrador del Plan, 37 propuestas específicas en Ciencia, Tecnología e Innovación, en un muestreo preliminar; queremos en este pacto que haya un capítulo especial de este sector, junto con emprendimiento y educación, para encontrar sinergias que permitan gestionar los 11 mil millones que hay para este sector desde el Sistema General de Regalías”, añadió Sierra Arias.
Por su parte, el investigador y astrofísico de la Universidad de Harvard y miembro de la Misión Internacional de Sabios de Colciencias y ahora director de capacidades y divulgación de la ciencia tecnología e innovación en este Ministerio, , Antonio Copete, indicó que una de las apuestas este año es apoyar e influir a los departamentos en la creación de sus planes departamentales de desarrollo como ruta territorial para ser testigos de los avances y armonizar los procesos desde este sector.
“Este es uno de los departamentos que tiene una visión mucho más formada y concreta en proyectos y gestiones para el desarrollo de este sector, nos gustaría que esas buenas practicas también se transmitieran a otros departamentos. Desde la gobernanza se presentan como casos de éxito el (Codecti), el Comité de Universidad Estado y el gran trabajo que se ha hecho para incluir este sector en el Plan de Desarrollo”, añadió Copete.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro, agregó que los proyectos más representativos que se destacan desde el sector Ciencia, Tecnología e Innovación en Caldas son: El centro de innovación del Occidente, BIOS, el Parque Tecnológico de Villamaría, las mediáticas, el centro de innovación en La Dorada y el programa ONDAS.
El dato
La tasa de penetración en banda ancha en el departamento es del 12%, el Gobierno departamental aspira llegar al 50% para permitirle a toda la población acceder a este sistema.
La cifra
El Gobierno Nacional indicó que entre el sector privado, público y académico se espera llegar a 1.5 billones en proyectos de desarrollo, tecnología y competitividad en todo el país.