Este domingo 11 de agosto, 5 mil 521 estudiantes del grado undécimo de las Instituciones Educativas de Caldas, sin contar a Manizales, presentarán las pruebas Saber 11° calendario A del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación , ICFES. Examen requisito para acceder a la educación superior.
Se espera que el 19 de octubre se publiquen los resultados individuales y el 23, del mismo mes, los resultados por Instituciones Educativas y Secretarías de Educación. La Jefe de la Unidad de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Caldas, Gloria Amparo Torres Vargas, recordó que “los esfuerzos del Gobierno de Caldas para mejorar la calidad educativa han sido grandes” y mencionó estrategias como la aplicación de simulacros a través del Software ‘Saber Caldas’.
Esta plataforma, diseñada por la Secretaría de Educación, tiene como objetivo que los estudiantes se familiaricen con el tipo de preguntas y el tiempo de respuesta de la prueba, de manera que identificaran sus fortalezas y debilidades. Caldas es el único ente territorial del país que cuenta con un software online de simulación virtual de estas pruebas.
Por esta razón el año pasado se creó el concurso “Saber Caldas” buscando estimular en los estudiantes la utilización de esta herramienta de simulación de pruebas ICFES. En el 2018 fueron 40 jóvenes de grados decimo y undécimo los ganadores del concurso y participaron durante tres días de un campamento juvenil.
La funcionaria explicó, además, que este año la dinámica del concurso cambió, ya que en su primera edición ganaron los mejores puntajes registrados en la plataforma Saber Caldas de los estudiantes de décimo y undécimo, pero este año saldrán 26 ganadores que corresponderán a las mejores pruebas de estado por municipio.
“La idea es institucionalizar este concurso para que sirva de preicfes a los estudiantes y así enfrenten de manera más segura el examen y puedan obtener buenos puntajes que les servirán para el acceso a la educación superior”, explicó la funcionaria.
Cabe recordar que con los simulacros de la plataforma Saber Caldas se envían reportes que emulan la metodología de evaluación y calificación realizada por el ICFES. Es decir, se envían informes de cada alumno a las instituciones educativas, datos que permiten fortalecer sus debilidades, pues muestran específicamente las preguntas en las que falla o acierta cada estudiante.
El dato
-Más de 670 mil estudiantes de calendario A, Pre Saber y Validantes podrán acceder al examen que se realizará en 1.618 puntos, ubicados en 487 ciudades.
-La plataforma para el concurso Saber Caldas, la ruta del conocimiento es www.saber.sedcaldas.gov.co