Dialogar y analizar el sector agropecuario en Caldas para proporcionar información oportuna sobre el estado del clima para la toma de decisiones que eviten o minimicen el riesgo frente a la producción agropecuaria es el objetivo de la Mesa Técnica Agroclimática. Este espacio lo lideran el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con la Secretaría de Agricultura de Caldas y la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Una nueva sesión de la mesa se llevará a cabo mañana viernes 29 de marzo, con la presencia de cerca de 15 organizaciones del sector agropecuario y el liderazgo de la Secretaría de Agricultura departamental.
La meta de este encuentro es socializar las predicciones climáticas regionales, como estrategia de conocimiento del riesgo climático frente a los sistemas productivos del departamento. De esta manera se podrá implementar recomendaciones a los sistemas de producción agropecuarios para reducir su vulnerabilidad y mejorar la competitividad del sector.
La Mesa Técnica Agroclimática que sesiona en la Gobernación de Caldas cuenta con la asistencia de unos 350 líderes, que a lo largo de las 13 sesiones han emitido 13 boletines agroclimáticos con más de 250 recomendaciones para reducir las afectaciones a los cultivos de café, plátano, aguacate, caña panelera, pasturas, cítricos y pasifloras.
La variabilidad climática es un obstáculo que el sector agropecuario debe enfrentar para reducir los daños y pérdidas en sus cultivos y mejorar la productividad de manera sostenible. Los comportamientos extremos de lluvia, temperatura y otras condiciones del clima se convierten en factores que explican la variabilidad de la producción agrícola, y a su vez, se convierten en un riesgo para la seguridad alimentaria.