Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

Últimas Noticias

Ante cierre de camas pediátricas en el Hospital Infantil, Gobernador de Caldas y Directora Territor…

Septiembre 25, 2025

El Hospital Infantil de Caldas notificó el cierre de 15 camas de hospitalización y 3 de la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) pediátrica, una decisión que profundiza la difícil situación de la red hospitalaria en la región. Ante este panorama, la Directora Territorial de Salud de Caldas, Natalia Castaño Díaz...

Gobierno de Caldas avanza en el proyecto que cumple el sueño de vivienda digna para familias vulner…

Septiembre 25, 2025

Funcionarios de la Secretaría de Vivienda de Caldas realizaron una visita técnica al proyecto ‘Primero tu Casa’, mediante el cual se construyen 16 viviendas en el municipio de Salamina y en el corregimiento de San Félix. Con esta intervención se garantizará un techo digno a familias en condición de vulnerabilidad. Durante el...

Río es Moda llega a Manizales con cultura, diseño y oportunidades para el sector textil: Habrá un…

Septiembre 25, 2025

Este viernes, 26 de septiembre, la plazoleta de comidas de Mallplaza Manizales se convertirá en la pasarela que marca el lanzamiento oficial de la séptima edición de Río es Moda, un evento que ya es referente del sector textil y de la confección en Caldas. La programación se extenderá de 2:00...

A julio, 103 personas perdieron la vida en vías de Caldas: Unidad de Tránsito Departamental entreg…

Septiembre 25, 2025

La Unidad de Tránsito Departamental de Caldas reitera su llamado a la ciudadanía para adoptar hábitos responsables en la vía y proteger la vida. Esto, considerando los datos entregados por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El Observatorio reporta que entre enero y julio de 2025 se registraron en...

Entidades Relacionadas

 
logo contraloría general de la nación
logo secop
logo presidencia gov
logo procuraduria
logo Portal Único
logo gobierno digital
logo CNSC

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas

Hoy 165 | Este mes 14845

Caldas es modelo en el eje cafetero en planes piloto de Gestión del Riesgo. Quindío tomará como referente el trabajo realizado en el departamento y entre los programas que se destacan está el empoderamiento de comités comunales para la prevención

riesgo

Un proyecto que promueve el empoderamiento comunitario de Comités Comunales de Gestión del Riesgo (Comunger), que ya se ejecuta en Caldas, será replicado en todos los municipios del Quindío.



La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) propuso la implementación en el Eje Cafetero de 4 modelos piloto para fortalecer la Estrategia Nacional de Reducción del Riesgo Sísmico. La iniciativa se propuso durante el Encuentro Nacional de Riesgo Sísmico, realizado en Armenia, al que asistieron directivos, funcionarios y contratistas de las entidades del país dedicadas a la gestión del riesgo.

La iniciativa Comunger se gestó en junio del 2018 desde la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, con la creación del Comité Barrial de Emergencias en Supía, en el que participan la Alcaldía, la Coordinación Municipal de Gestión del Riesgo, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Juntas de Acción Locales y otras asociaciones comunitarias.

Sandra Iglesias González, quien pertenece al grupo, explicó que el programa, que también fue un plan piloto en Caldas, ha tenido gran aceptación en Supía, lo que motiva al Gobierno de Caldas a replicarlo en otros municipios en este 2019. El objetivo es ampliar la cobertura de una estrategia que prepara a las comunidades para responder ante desastres o emergencias.

La Estrategia Nacional para la Resiliencia frente a Desastres es el segundo proyecto piloto y pretende robustecer a las entidades y comunidades para la implementación de la gestión del riesgo de desastres, a raíz de la rápida urbanización a la que están enfrentadas las ciudades principales en todo Colombia, lo que las hace vulnerables.

La colaboradora de la Jefatura, socióloga María Lorena Correa Cortes, considera que el Gobierno de Caldas también construyó un proyecto similar en que invita a los alcaldes a desarrollar planes de acción que hagan más resilientes a sus municipios, basados en el marco Sendai de las Naciones Unidas. Este busca construir ciudades mejor planeadas para enfrentar la acelerada urbanización y los efectos de la variabilidad climática.

Para el lograr un departamento resiliente los principales aliados de la administración departamental son los coordinadores municipales de gestión del riesgo, pues en los 27 municipios replican y refuerzan todas las iniciativas al respecto, puntualizó la socióloga.

El tercer plan piloto que espera implementar la UNGRD en el Eje Cafetero es la Estrategia Regional de Ayuda Mutua en Gestión del Riesgo, basado en que los tres departamentos y Antioquia poseen escenarios de riesgo comunes, por lo que el diseño de planes de gestión del riesgo conjuntos permiten la protección de los territorios y el trabajo articulado.

Según el director de la Jefatura, Félix Ricardo Giraldo, el trabajo colaborativo con los departamentos vecinos es una constante para la Gobernación. Prueba de ello es la creación del Centro Logístico Humanitario del Eje Cafetero, que siempre está dispuesto para la atención de emergencias en la región, además de la acreditación en normas internacionales de búsqueda y rescate de tres grupos USAR en Caldas, los cuales están al servicio de los socorristas risaraldenses y quindianos que busquen certificarse y soliciten aliados en el proceso.

“Si bien el trabajo colaborativo entre las entidades encargadas de la gestión del riesgo en la región ha sido una constante, con la propuesta de trabajo articulado que propone la Unidad Nacional, el compromiso se debe afianzar para construir una región mucho más preparada ante las eventualidades de la naturaleza”, añadió el director.

Entre los planes propuestos por la presidencia desde la UNGRD, la alianza con la academia constituye el cuarto plan piloto, que se refiere a un convenio con Instituciones de Educación Superior -IES para la formación académica del talento humano de los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo.

Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.