En Caldas siguen los esfuerzos conjuntos para combatir el contrabando de cigarrillos. La Unidad de Rentas de la Jefatura de Gestión de Ingresos del Gobierno de Caldas, la DIAN y la Polfa capacitaron en este asunto a chanceros, tenderos, miembros de la Policía Metropolitana, la Policía Fiscal y Aduanera, Policía de Carreteras, además de funcionarios de la DIAN y la Gobernación.
La charla la orientó el coronel Luis Antonio Ruda, consultor nacional de Coltabaco, quien resaltó los trabajos operativos que se hacen en el departamento para frenar este flagelo, que no solo afecta las finanzas de los departamentos, sino la salud de las personas.
En la capacitación se hizo referencia a la encuesta que se aplicó el año pasado con la Andi y que reflejó que de 100 cajetillas de cigarrillos, 18 son de contrabando en el país. Coltabaco tiene un inventario de unas 150 marcas desconocidas, especialmente que ingresan de China, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
En el 2017, por ejemplo, se incautaron en Colombia 19 millones 199 mil cajetillas de cigarrillos. De estas, 42 mil 240 fueron en Caldas. En lo que va de este año, hasta el 11 de noviembre, el departamento llevaba 14 mil 865. El Eje Cafetero sigue bajando los índices de contrabando y entre el 2016 y el 2017 se pasó del 10% al 9%, un avance muy significativo en la lucha contra este flagelo.
La tarea para las autoridades es desarrollar acciones contundentes y atacar las organizaciones ilegales mediante las herramientas que da la Ley Anticontrabando. Para William Vasco Corrales, jefe de la Unidad de Rentas, estas charlas se hacen en coordinación con las demás instituciones en el proceso de fiscalización de los productos para verificar su legalidad y que no impacten en los ingresos tributarios al departamento.
"Me gustó mucho la capacitación porque no conocía los cigarrillos de contrabando. Esto nos sirve para aplicarlo en nuestro trabajo", comentó Gloria Vásquez, quien tiene un puesto de dulces en el sector Galerías de Manizales.