Con el 89% de la implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información la Oficina de Gobierno Abierto de Caldas cumple un año de labores. El cumplimiento de las metas se da gracias a estrategias y herramientas tecnológicas para que la ciudadanía conozca la gestión y contratación de la administración departamental. Los resultados son satisfactorios.
El Gobierno de Caldas y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia firmaron en julio del 2017 un pacto de 13 puntos, en el cual la Gobernación se comprometió con publicar las declaraciones de Bienes y Rentas de los ordenadores del gasto, responsables de la contratación.
El 1 de noviembre de 2017, para dar cumplimiento a la Ley de Transparencia y del Derecho al Acceso a la Información Pública (1712 de 2014), se creó la Oficina de Gobierno Abierto de Caldas. Su objetivo es dar cobertura a las prácticas de Buen Gobierno, que involucran de manera directa y transversal el cumplimiento de la normativa nacional, la lucha contra la corrupción, atención al ciudadano y otras normas nacionales.
“Durante este primer año hemos tenido diferentes logros. Uno es el nivel de cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para lo cual nos valimos de un instrumento diseñado por la Procuraduría General de la Nación, el cual nos arroja un 89% de implementación de la Ley”, indicó Yamile Uribe Valencia, jefe de la Oficina de Gobierno Abierto.
Entre los demás compromisos cumplidos está la aplicación de directrices de contratación establecidas por Colombia Compra Eficiente, la definición de una política o procedimiento para la actualización permanente de la sección Ley de Transparencia en el portal web www.caldas.gov.co, la publicación de las declaraciones de Bienes y Rentas de los secretarios de despacho y las jornadas de apropiación ciudadana en los diferentes municipios del departamento, sobre mecanismos de la Ley 1712.
“Durante este primer años hemos desarrollando estrategias como: coordinar con las secretarías de despacho la realización de las audiencias públicas de rendición de cuentas y ferias de transparencia; la creación de la Red interna de Transparencia de la Gobernación de Caldas con delegados de las secretarías, y la creación del canal antifraude y denuncia anónima. A esto se suma el liderazgo de proyectos tecnológicos de nuevas herramientas de gestión documental de la Gobernación, para el manejo de comunicaciones externas e internas, entre otras”, afirmó Uribe Valencia.
Para los dos últimos meses del año la Oficina de Gobierno Abierto realizará la segunda Feria de Transparencia, en la cual la ciudadanía conocerá los procesos y la contratación del Gobierno de Caldas para el 2019, además de un foro sobre lucha contra la corrupción y gobierno digital, y la Rendición de Cuentas Públicas 2018.