Que los gerentes de las ESE de Caldas se actualicen en normas vigentes sobre presupuesto y ejecución del mismo fue el propósito de la jornada de capacitación que adelantaron la Dirección Territorial de Salud y la Contraloría General de Caldas. Se busca así minimizar los riesgos que generen hallazgos fiscales, disciplinarios y penales en esos procesos de planeación presupuestal.
El director Territorial de Salud, Gerson Bermont Galavis, enfatizó: “esta es una capacitación muy importante para lo que se nos viene del presupuesto 2019. Además, para otros tantos temas que efectivamente se presentan a diario y que han sido objeto de revisión y hallazgos de la Contraloría. Estamos dando una especie de capacitación y asistencia para no volver a cometer esos errores”
La gerente del hospital San Cayetano de Marquetalia, Mercedes Pineda García, opinó: “la capacitación es muy completa, porque nos dio muchas luces para generar el presupuesto para la vigencia 2019. Por eso, este tipo de capacitaciones deberían hacerse con más frecuencia, porque las normas son muy extensas, son muy complejas en la interpretación, tienen mucha relación unas con otras, y estamos a criterio muchas veces de diferentes profesionales en la interpretación de ellas. Hay muchas cosas para aplicar, medidas correctivas para tomar en las instituciones”.
Cristian Alejandro Parra, gerente del Hospital San Antonio de Marmato, expresó: “este tipo de capacitaciones y asesorías que vienen haciendo la Contraloría General de Caldas y la Dirección Territorial de Salud son de mucha importancia para nosotros como hospitales, para nuestro equipo de trabajo, ya que se están asesorando en los lineamientos presupuestales del 2019. Los hospitales cometemos errores a veces por la falta de conocimiento sobre las actualizaciones de la norma, por lo que celebramos esta clase de asesorías que se vienen realizando en todos los municipios y en pro de los hospitales de Caldas”.
Con estos procesos formativos se busca fortalecer conocimientos para que en la planeación presupuestal no se cometan errores que afecten el funcionamiento de la ESE y la prestación del servicio.
Adicionalmente, en la capacitación se trataron asuntos de servicio social obligatorio y aspectos de salud mental para presentar en la Red Pública Departamental, en el marco de la política de salud mental.