Expertos de 5 países latinoamericanos se dieron cita en el 5to Encuentro Internacional de Responsables Ambientales de América y el Caribe, que el gobierno de Caldas apoyó de forma activa. Un día completo para hablar de sostenibilidad del territorio y la variabilidad climática
La posibilidad de realizar enlaces y redes entre instituciones públicas, privadas, comunitarias y la academia, para conocer cuáles son las políticas existentes sobre el futuro de los territorios se discutió durante el Quinto Encuentro Internacional de Responsables Ambientales de América y El Caribe. Estas acciones repercuten de manera positiva en la comunidad.
El evento se llevó acabo en el auditorio del Banco de la República y se trató de una jornada para hablar de variabilidad climática y la sostenibilidad ambiental. Para el director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, este tipo de iniciativas reviste especial importancia para Caldas, sobre todo en estos tiempos en los que el cambio climático es un asunto álgido.
El espacio académico, que se realizó por primera vez en Colombia, permitió el intercambio de experiencias y conocimientos con países como Argentina, México, Brasil, Perú y Ecuador, con el fin de ampliar las alianzas de conservación del territorio y la socialización de proyectos gestados en la región, los cuales pueden replicarse en otras naciones.
El peruano Daniel Noguera Dávila, ponente y profesor investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, considera que con este encuentro se logra el trabajo articulado de la academia, el gobierno, los centros de investigación y las empresas, para proponer soluciones entre todos ante la variabilidad climática.
El ponente añadió que debe haber apoyos sinérgicos cuando existe búsqueda de los desarrollos sustentables y no mirar cada quien para su lado, pues unidos se optimizan gastos y recursos durante la búsqueda de soluciones.
Además del espacio académico, se realizó una muestra comercial con emprendedores que hacen uso responsable del agro en Caldas. Es el caso de Olga Lucía Escobar, representante legal de Corpoimpulsar Región, quien calificó la jornada como un escenario propicio para aunar esfuerzos que logren cambios reales en los territorios, crear sensibilización ambiental, facilitar una producción sostenible y precios justos para quienes explotan los recursos de una manera amigable.