Cerca de 800 estudiantes de 35 instituciones educativas rurales y urbanas de 21 municipios de Caldas entonan sonidos de paz con los nuevos instrumentos que les llevó la Ruta Musical.
18 bandas estudiantiles de música que se dotaron corresponden a agrupaciones antiguas que necesitaban renovación de instrumentos y las 17 restantes son agrupaciones creadas en este gobierno. La gira terminó con la entrega de instrumentos en Viterbo y Palestina.
En Viterbo se entregaron siete instrumentos para la banda de la Institución Nazario Restrepo, que representará a Caldas en el Concurso Nacional de Bandas en Paipa. Mientras que en Palestina fueron 20 instrumentos para dos agrupaciones creadas en este gobierno departamental y que pertenecen a las instituciones rurales de Santágueda y María Carbonell, de La Plata. Estas ya contaban con directores de Banda que realizan trabajos de iniciación con los estudiantes mientras llegaba la dotación de instrumental.
El Programa de Bandas de Caldas es modelo nacional por ser el único que incluye la formación musical en el currículo estudiantil, lo cual permite alejar a los niños de los riesgos psicosociales. Por esta razón, el Gobierno de Caldas creó 24 agrupaciones más, para un total de 71. Incluso en algunos municipios hay hasta más de tres bandas, mejor proyección que Antioquia, que tiene una banda por municipio.
El secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco, informó que con la creación de más bandas también se genera empleo con los docentes de música que ingresan a la planta, y que son pagos por el Sistema General de Participaciones.
Con los nuevos instrumentos la mayoría de las agrupaciones fortalece el proceso musical para los concursos restantes de las Categorías B, en Manzanares del 26 al 28 de octubre; la categoría C en Pensilvania, del 19 al 21 de octubre, y la recién creada categoría D, que se realizará en La Dorada, del 5 al 7 de octubre, con la participación de 12 nuevas bandas musicales.
La cifra
312 millones de pesos invirtió la administración departamental, mediante de la Secretaría de Educación, en el proceso de adjudicación que ganó la empresa antioqueña Centro Musical S.A.S, mediante selección abreviada de subasta inversa presencial, para la compraventa de instrumentos musicales como flautas traversas, clarinetes, saxofones altos, trompetas, eufonios, trombones y tubas.