Con el objetivo de generar interés por el control de la inversión y del gasto público en el departamento, el Consejo Departamental de Planeación y la Jefatura de Gobierno Abierto socializaron en el Centro Sur cómo se utilizan las herramientas de seguimiento y control que están disponibles en la página web de la Gobernación para que cualquier ciudadano evalúe la inversión que se realiza en el departamento.
El encuentro congregó a los consejeros departamentales de la subregión y a entes de control de Manizales, Neira, Villamaría, Palestina y Chinchiná para puntualizar planes de acción de este año y validar los componentes de transparencia que se realizan desde el gobierno de Caldas.
El secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar, indicó que por medio de mecanismos de transparencia se divulga la gestión en línea de nuestro gobierno. “El principal objetivo es informar de manera transparente a entidades de control, veedurías y ciudadanos en general para que conozcan en tiempo real, oportuna y con veracidad cómo avanza el gasto público”.
La jefe de Gobierno Abierto, Yamile Uribe, indicó que los encuentros se realizan para generar apropiación social de la participación ciudadana, mostrando a los consejeros la información y herramientas de los cuales pueden hacer uso para hacer control de la inversión pública en el departamento.
“Con la Corporación Cívica de Caldas estamos enseñándole a la comunidad cómo generar un derecho de petición, una queja, un reclamo o solicitar información al departamento y consultar toda la información de la Ley 1712, que es la ley de transparencia y acceso a la información pública”, agregó Uribe.
Ramón Elías Infante, consejero del municipio de Palestina, dijo: “me parece importante que nos tengan en cuenta y que nos capaciten para participar en el desarrollo de la carta de navegación que desarrolla el gobierno departamental para que la ciudadanía conozca cómo se ejecuta, con un control social efectivo. Es una responsabilidad para conocer el avance de la región”.