Las autoridades del Estado de Veracruz (México) se unieron al gobernador de Caldas y presidente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), Guido Echeverri Piedrahita, para evidenciar el compromiso de trabajar en red y de forma solidaria por la paz de las comunidades de Iberoamérica. El mandatario caldense dio apertura al XXIII Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales, al que asisten cerca de 100 funcionarios de 20 naciones.
El evento se realiza desde hoy en las ciudades de Medellín de Bravo y Orizaba (Estado de Veracruz/México), bajo el título “El papel de las autoridades locales en la Consecución del ODS 16: promover sociedades pacíficas e inclusivas desde el municipio”.
En el encuentro las autoridades locales fomentarán el intercambio de conocimiento, experiencias y herramientas para construir un modelo de ciudad segura, sostenible e inclusiva, que incluya a todos los agentes sociales en la toma de decisiones y que valore el rol del municipalismo y de sus líderes políticos.
El gobernador de Caldas destacó que esta acción se suma a las múltiples iniciativas que ha puesto en marcha la organización que representa, para aportar desde lo local a la consecución de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Enfatizó que el encuentro abordará el ODS 16, que resulta fundamental para vivir en sociedades pacíficas y justas, donde el municipalismo es pieza clave.
El gobernador también resaltó el ejemplo de Colombia al dejar atrás el conflicto armado, para convertirse en una tierra de oportunidades y reflejo de que la paz es posible.
Para los alcaldes anfitriones, este encuentro representa la oportunidad de presentar a los territorios que representan al mundo. Hipólito Deschamps Espino, alcalde de Medellín de Bravo, manifestó: “Iberoamérica tiene un problema grave de inseguridad, no nada más México, y tenemos que atacarlo. La intención que se haga este encuentro es platicar de ese tema y llegar a acuerdos claros de saber qué es lo que tenemos que hacer”.
El encuentro será hasta el próximo jueves, y participarán expertos internacionales representantes de organismos como ONU Mujeres, PNUD, SEGIB, además de universidades españolas y municipios de diferentes naciones de Iberoamérica.
El dato
Para acceder a toda la información del encuentro https://www.uimunicipalistas.