Ningún caso de trata de personas se ha presentado durante este año en Caldas, mientras que entre el 2007 y el 2017 se identificaron 10 casos, 5 en Manizales, 4 en Anserma, y un caso en Chinchiná.
El reporte se dio a conocer ayer durante el II Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas de 2018, que preside la Secretaría de Integración y Desarrollo Social departamental.
En este espacio se formuló el plan de acción, de acuerdo con la estrategia nacional contra este delito, basada en los 7 ejes estratégicos: coordinación y sostenibilidad, prevención, protección y asistencia, investigación y judicialización, cooperación internacional, generación y gestión del conocimiento y el eje de seguimiento y evaluación.
El Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas realiza el seguimiento y monitoreo a la asistencia mediata de las víctimas de este delito, a través de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga el Delito y la Cruz Roja.
La psicóloga de la Cruz Roja, Cristina Quintero Escobar, explicó que este año también adelantan en Manizales, Supía y Riosucio, Anserma y La Dorada el “Diagnóstico de factores de riesgo en la ocurrencia del delito de trata de personas con énfasis en niños, niñas y adolescentes”. Los resultados estarán listos para junio del 2018 y permitirán la prevención del delito, precisó.
El dato
Asistencia jurídica, formación para el trabajo y empleabilidad son algunasacciones de articulación interinstitucional para garantizar la atención integral a las víctimas del delito de trata de personas. La labor les corresponde a entidades como Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, el Sena y el Ministerio del Trabajo.