
En el Día internacional contra el acoso escolar, la Secretaría de Educación de Caldas, por medio de la circular 036, les recordó a los rectores, docentes orientadores, secretarios de Educación municipales y en general a la comunidad educativa, los lineamientos y acciones de carácter prioritario para mitigar y prevenir la violencia en el entorno escolar.
Esto en aras de velar por la protección y garantía de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, además de las preocupaciones por los hechos que se han suscitado dentro y fuera de las aulas de clase, relacionados con las situaciones de acoso escolar.
Los principales problemas identificados son: desadaptación del espacio aula, falta de reconocimiento de normas sociales, intolerancia, violencia escolar dentro y fuera del aula, actuaciones de discriminación entre compañeros dentro y fuera del aula, rigor en las nuevas exigencias académicas y dificultadores dentro del núcleo familiar.
Por eso, la circular presenta acciones para desarrollar con docentes, estudiantes, padres de familia, instituciones educativas y secretarías de Educación. Además, el Departamento cuenta con el Comité de Convivencia Escolar, creado en el 2014 y del que hacen parte entidades como las secretarías de Educación, Gobierno, Cultura, Desarrollo Social, Territorial de Salud, ICBF, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Policía de Infancia y Adolescencia, Fiscalía, entre otras instituciones, que generan las siguientes acciones:
- Prevención de las violencias.
- Promoción de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud.
- Promoción de los hábitos y estilos de vida saludables.
- Resolución de conflictos.
- Contención con padres de familia.
- Concepto de escuela “Aulas escenarios de Paz”.
- Recuperación de habilidades socioemocionales de los estudiantes.
- Fortalecimiento de vínculos entre integrantes de la comunidad educativa.
Además, en la página web de la Secretaría de Educación se tiene un espacio dedicado a la convivencia escolar: https://educacion.
A esto se suma que, en articulación con el Ministerio y a través del Programa Todos a Aprender, se trabaja en emociones para la vida en 56 instituciones del departamento, estrategia que provee recursos didácticos a los docentes y orientadores para enriquecer la gestión de emociones, la empatía y la resolución de conflictos.
Acción interinstitucional
Desde los despachos de Desarrollo Social y Primera Gestora Social de Caldas, en articulación con el Gobierno Nacional, se refuerzan las acciones desde hace más de un año con la estrategia Crianza Amorosa+Juego, con la cual se busca eliminar las conductas violentas de los hogares, por medio de talleres participativos en todos los municipios, acción que continuará y se reforzará con el programa departamental De puertas para adentro.
Este programa también cuenta con la línea 106 de la Secretaría de Gobierno para recibir los casos de presunto acoso escolar y otro tipo de violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Anexo
Audio enlace de Convivencia Escolar Secretaría de Educación, Sandra Milena Rendón Arboleda Escuche Aquí
Documento Circular #036