Con la certificación que la Universidad Pontificia Bolivariana otorgó a los 50 docentes y directivos de Instituciones Educativa oficiales de Caldas, terminó la pasantía pedagógica por el sistema educativo de la ciudad de Medellín que tuvo por nombre: "Construcción de la calidad escolar situada: Reconocimiento de buenas prácticas educativas, pedagógicas y replicabilidad contextualizada".
Este gran ejercicio, es el primero que el sector educativo realiza en el ámbito de la RAP del Agua y la Montaña integrada por Caldas y Antioquia, que tiene componentes de bienestar laboral, motivación y exaltación a la labor de nuestros docentes.
Entre los espacios visitados se destaca la Institución Educativa Héctor Abad Gómez en sus dos sedes, Darío Londoño Cardona y Placita de Florez, establecimiento público destacado en procesos de inclusión e interculturalidad.
De igual forma, los docentes caldenses conocieron las instalaciones del Centro de Innovación del Maestro, MOVA, que enmarca toda una política pública de formación docente en el ámbito de la transformación educativa de la ciudad. En estos espacios nuestros docentes y directivos pudieron intercambiar experiencias con maestros y estudiantes.
También se realizaron recorridos por el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, espacio para la convivencia, el desarrollo de la imaginación y la igualdad de las oportunidades, donde a través de actividades de expresión corporal se explicó el proceso de implementación de la metodología narrativa en proyectos socioculturales y la Unidad de Vida Articulada, UVA, de la Comuna 8, que interviene en el mejoramiento de la calidad de vida a través de procesos educativos.
Los docentes también pudieron activar sus sentidos en la visita al Parque Explora donde conocieron diferentes estrategias de enseñanza innovadoras, basadas en la vivencialidad y los contextos.
Algunas apreciaciones de la pasantía:
Secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco
Esta es la primera inmersión nacional y esperamos que todo lo que vieron en modelo de inclusión docentes y la educación situada, la puedan trasnversalizar en sus instituciones. La escuela debe estar abierta para todos, con el fin de guiarlos en sus proyectos de vida y así transformar sociedad.
Docente Institución Educativa Efrén Cardona Chica de Marulanda, Libardo Andrés Ocampo Cardona
Esta experiencia ha sido muy provechosa, mucho que llevar a replicar, empezando desde la propuesta pedagógica de la Universidad donde podemos reconstruir los proyectos educativos
Rectora Institución Educativa Gregorio Gutiérrez Gonzales de Manzanares, Luz Amparo Gálvez López
Esta experiencia nos permite enriquecernos y darnos la posibilidad de mejorar el entorno de la institución, la relación con la comunidad, el trabajo académico y pedagógico, con esto podremos optimizar la calidad de la educación que ofrecemos
Docente Institución Santa Teresita de Chinchiná, Norbelly Olaya Herrera
Es una oportunidad para tener otras miradas y llevar experiencias a nuestros municipios. Destaco la mirada de la educación con tantas problemáticas sociales, la cultura de la ciudadanía y como articulan lo que pasa en la ciudad con lo académico artístico, social y económico
Anexo:
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí.
Audio docente Institución Santa Teresita de Chinchiná, Norbelly Olaya Herrera. Escuche Aquí.
Audio docente Institución Educativa Efrén Cardona Chica de Marulanda, Libardo Andrés Ocampo Cardona. Escuche Aquí.
Audio rectora Institución Educativa Gregorio Gutiérrez Gonzales de Manzanares, Luz Amparo Gálvez López. Escuche Aquí.