La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Hacienda y sus Unidades de Gestión de Ingresos, Rentas y el Grupo Operativo Anticontrabando, llevó a cabo el Comité de Seguimiento 2025, un espacio de articulación interinstitucional donde se socializaron avances, retos y estrategias de lucha contra el contrabando en el departamento.
Al encuentro asistieron representantes de entidades clave como la Territorial de Salud, Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), peritos técnicos, DIAN, entre otras autoridades, reafirmando así el trabajo conjunto en defensa de la legalidad, la salud pública y las rentas departamentales.
Durante el comité se presentaron los resultados operativos a corte de junio, entre los que se destacan:
8.272 visitas de control a establecimientos y puntos estratégicos del territorio.
267 incautaciones de productos nacionales y extranjeros sin los requisitos legales exigidos.
6 cierres de establecimientos que no cumplían con la normatividad vigente.
Así mismo, en el Comité se analizaron estadísticas sobre el comportamiento del recaudo del Impuesto al Consumo, se compartieron avances en procesos sancionatorios, y se resaltó el componente pedagógico del programa, destacándose las jornadas de capacitación en temas de anticontrabando y la implementación de Escuelas de Padres, donde se abordó el tema del uso de vapeadores y la legislación colombiana vigente.
Este balance demuestra que el fortalecimiento de la cooperación entre entidades ha sido clave para lograr intervenciones más efectivas, con un enfoque preventivo y de control.
Desde la Gobernación de Caldas se reafirma el compromiso con la legalidad, el trabajo articulado y el bienestar de los caldenses, garantizando que cada acción tenga impacto real en el territorio.