En el sexto lugar del país en expedición de pasaportes está la Oficina para este trámite en el Gobierno de Caldas. La dependencia, que hace parte de la Unidad de Rentas, supera en esta labor a departamentos con mayor población como Cundinamarca, Risaralda, Atlántico, Valle y Antioquia, entre otros.
El positivo resultado lo resaltó Diana Aterhortúa Bueno, funcionaria de la Coordinación de Pasaportes de la calle 53 de Bogotá, durante su visita a la Gobernación como representante de la Cancillería.
La funcionaria les hizo seguimiento a los procesos de estandarización y también acompañamiento a este grupo para prestar un mejor servicio y lograr mayor eficiencia. “Las visitas son periódicas y las hacemos con el fin de hacer las recomendaciones que sean necesarias. A Caldas le ha ido bien en este proceso”, comentó Atehortúa Bueno.
Luis Alexánder Pineda Palacio, secretario de Hacienda, se mostró satisfecho por la labor que se cumple y las medidas que se han tomado para sobresalir en el país. “Antes de que este grupo pasara a la Secretaría se adquirieron equipos para hacer jornadas de descentralización y se extendieron los horarios de atención por comodidad y para estar más cerca de la comunidad. Esto nos ha permitido una nueva dinámica y ahora nos enfocamos en implementar una estrategia para sacar un pasaporte de emergencia, que solo es para casos excepcionales, además de mirar la posibilidad de abrir una sucursal en La Dorada”.
Para Germán Norberto Aristizábal Serna, encargado de la oficina de Pasaportes, es importante la retroalimentación y hacer recomendaciones porque la Cancillería ha evolucionado bien en la parte técnica y en la seguridad del ciudadano en la biometría.
“Colombia cuenta con el pasaporte más seguro del mundo y hace poco nos ganamos un premio internacional. Este avance es fundamental compartirlo porque ellos tienen la información de las cerca de 30 oficinas que hay en el país y esto ayuda a mirar las tendencias de las demás dependencias”, concluyó Aristizábal Serna.
La cifra
Entre 100 y 120 pasaportes en promedio se solicitan a diario en la oficina de la Gobernación de Caldas.