Finaliza el 2020 y los convenios solidarios continúan siendo una exitosa estrategia para el mantenimiento de vías de Caldas, de la mano de las Juntas de Acción Comunal (JAC). Gracias a los Comunales por las Vías de la Paz se cumplieron tareas de limpieza de cunetas, alcantarillas y puentes, rocería en márgenes de vía, fumigaciones y mantenimiento rutinario general en carreteras secundarias y terciarias del departamento.
En la presente vigencia se destinaron 1.750 millones de pesos para el trabajo con 250 JAC legalmente constituidas. Se destacó la colaboración a las personas con mayores necesidades debido a la cuarentena generada por el COVID-19. Varias organizaciones invirtieron los recursos en mercados y productos de primera necesidad para familias de escasos recursos en las veredas.
Liderazgo comunal
“Tenemos un convenio para 5,8 kilómetros. Los dineros los hemos invertido en mantenimiento de la caseta comunal, allí beneficiamos a una madre cabeza de hogar con la contratación de obra. También donamos dinero para el acueducto veredal, la capilla municipal y a fin de año siempre hacemos fiesta navideña para toda la vereda”, señaló Jhon Fabio Aguirre, presidente de la JAC Bajo Cañaveral, en Salamina.
Por otro lado, en Victoria se logró la recuperación de 2 trasversales de mano de la JAC Pradera, con una inversión de $3 millones. La Alcaldía de Victoria se vinculó con una máquina, el transporte, la financiación de materiales y un tubo trasladado desde Bogotá. Adicionalmente, con la JAC La Playa, de Marquetalia, se recuperaron 3 trasversales con recursos por $6 millones 396 mil; y con la JAC El Contento, de San José, se recuperaron 2 transversales más, con $5 millones 260 mil de inversión.
Más ejemplos
Durante el 2020, Comunales por las Vías de la Paz siguió la senda del trabajo conjunto con inversión dirigida a necesidades concertadas por la comunidad. Se llevaron a cabo tareas encaminadas a mejor calidad de vida de los pobladores de veredas y corregimientos, entre los que están:
El Dorado, Samaná: Fabricación de muro cerca de la reserva natural Altomira, mejorando las condiciones de vida de al menos ocho familias vecinas.
Sebastopol, Pensilvania: Construcción de un tramo de placa huella para facilitar el tránsito por la zona.
Llanadas (La Merced); Nueva Primavera (Villamaría) y Río Tenerife-San Daniel (Samaná): Articulación de las tareas de mantenimiento rutinario con el paso del combo de maquinaria de la Gobernación de Caldas para complementar labores de mantenimiento periódico.
Albania Baja, Pensilvania: Adquisición de cable para poner en servicio una garrucha que estaba en malas condiciones y con ello beneficiar cerca de 8 familias.
El Llano, Victoria: $8 millones 240 mil en la compra de productos básicos para alimentación y sostenimiento de 69 familias de la vereda durante la época de cuarentena.
La Playa, Marquetalia: Inicio del proyecto para gasificar la vereda. Compra de mangueras y mano de obra para excavaciones, con el fin de que la empresa encargada pueda instalar el servicio.
San Félix, Salamina: Compra de viajes de volqueta para transporte de material de la carretera, utilizado en el mejoramiento del acceso al mirador Valle de la Samaria. La JAC también adquirió, a principio de año, aquetes de útiles escolares para los niños de la vereda.