Con la firma de 97 convenios solidarios el Gobierno de Caldas reafirma su compromiso con la innovación social. Presidentes de Juntas de Acción Comunal de Caldas, representantes de las Secretarías de Infraestructura, Desarrollo Social, Gobierno y Vivienda harán parte nuevamente de los Comunales por las Vías de la Paz, proyecto en el que este año se invertirán 1.750 millones y participarán 250 JAC.
“La estrategia con las Juntas de Acción Comunal y las 3C (combos, camineros y comunales) será la alternativa para mantener las vías en buen estado. Trabajamos con las organizaciones de base y estas JAC han prestado servicios al departamento, particularmente en lo que tiene que ver con infraestructura vial”, señaló el Secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo Fernández.
El funcionario explicó que este es el ejemplo de que un mismo recurso económico permite varios beneficios comunitarios: generar empleo, inversión social y mantenimiento rutinario de vías. “Con recursos por un millón 200 mil por kilómetro que dispone la Secretaría de Infraestructura se llega a las comunidades para utilizarlo de la mejor manera y todos ganamos”, concluyó Giraldo Fernández.
Compromiso para 2020
Por su parte, el Gobernador (e) de Caldas, Alberto Hoyos López, resaltó la satisfacción de la administración departamental por sacar adelante este proyecto. “Se realizan unos convenios solidarios a través de la Ley 1551 de 2012 para que las JAC se vinculen con el departamento en sus actividades. Es un proyecto muy especial que nos permite la limpieza, basureo, supervisión de cunetas y tratamiento de las vías”.
Lisandro Giraldo Orozco, Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Alto Castillo de Villamaría, destacó ante los asistentes lo que ha significado para su trayectoria comunal el hacer parte del proyecto. “Quiero que los presidentes de juntas se motiven. La JAC ha sido mi escuela y mi universidad, donde he podido tener otra visión por mi comunidad”.
Esta junta fue, precisamente, una de las ganadoras del Banco de Acciones Comunales (BAC) del Ministerio del Interior que busca favorecer a estas asociaciones. Gracias a las capacitaciones que brindan, en trabajo articulado diferentes secretarías de la Gobernación de Caldas, los participantes se preparan en la labor comunal y, como en este caso, postulan sus proyectos para recibir incentivos económicos.
En el convenio solidario, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social impulsará un proceso de fortalecimiento organizacional, administrativo, financiero, habilidades sociales, comunicaciones y acompañamiento a la inversión, destacó el secretario Jorge Alberto Tovar Beltrán. “Nos interesan juntas fortalecidas, que lideren los procesos de desarrollo local en sus veredas y regiones”, indicó el funcionario.