La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) se unió a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, que se llevó a cabo el pasado 11 de noviembre. Allí se destacó su liderazgo y compromiso con la promoción del derecho humano a una alimentación adecuada.
Jorge Rubio Jiménez, subdirector de Salud Pública de la DTSC, resaltó que la entidad ha mantenido un liderazgo de más de dos décadas a través de la Red Departamental por la Garantía de los Derechos Humanos a la Alimentación y la Nutrición. “Durante 21 años hemos aportado contenido técnico, construido planes de acción anuales y articulando esfuerzos para cumplir con los objetivos de desarrollo de los distintos Gobiernos Departamentales”, afirmó.
Rubio Jiménez también enfatizó la importancia de la lactancia materna, señalando que “No existe ningún alimento más importante durante los primeros seis meses de vida”.
Además, destacó las acciones de vigilancia sanitaria que realiza la DTSC en materia de agua y alimentos, a través del área ambiental y el Laboratorio de Salud Pública, desde donde se monitorean los acueductos municipales y rurales, así como la calidad de los alimentos en todo el departamento.
El Subdirector subrayó que el compromiso de la institución no se limita al control sanitario, sino que también abarca el trabajo directo con las comunidades. “Cuando hablamos de comunidades, hablamos de las familias, de los entornos educativos, comunitarios y laborales. Llegamos a ellos mediante el Plan de Intervenciones Colectivas y con estrategias claras que orientan a las personas hacia una alimentación saludable”, puntualizó.
Con estas acciones la DTSC reafirma su liderazgo en la promoción de entornos saludables y en la protección del derecho a la alimentación como base para el bienestar y el desarrollo de las comunidades caldenses.