
La Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Integración y Desarrollo Social y en articulación con la Dirección Territorial de Salud (DTSC), lanzó la campaña “Caldas Unida Contra la Violencia”, una estrategia que se desarrollará durante todo el mes noviembre para visibilizar y prevenir las violencias basadas en género en los 27 municipios del departamento.
La secretaria de Integración y Desarrollo Social, Sandra Patricia Álvarez Castro, indicó que esta campaña busca que la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer trascienda más allá de una fecha y se convierta en un proceso pedagógico y permanente. “Un solo día no alcanza. Por eso quisimos dedicar todo el mes a fortalecer los procesos de prevención, promover masculinidades protectoras y seguir construyendo un Caldas donde las mujeres puedan vivir seguras, tranquilas y libres de violencias”, explicó.
Según el boletín epidemiológico de la DTSC, en lo corrido del 2025 se han registrado 2.692 casos de violencia de género e intrafamiliar, con una tasa de 256 por cada 100.000 habitantes, de los cuales el 77% de las víctimas son mujeres. Por ello, la campaña adopta el símbolo de la tarjeta roja, que representa el rechazo colectivo a cualquier forma de agresión y la activación inmediata de la ruta institucional de atención.
Durante la presentación, la secretaria destacó que la Gobernación entregará insumos de la campaña a los 27 municipios, para que cada alcaldía y entidad local promueva el mismo mensaje departamental y trabaje de forma articulada en la prevención de violencias.
La jornada contó con la participación de beneficiarias del programa Mujeres Echadas Pa’ Lante, quienes compartieron cómo el acompañamiento institucional ha fortalecido su autonomía y proyectos de vida. “Con el programa Echadas Pa’ Lante aprendimos a creer en nosotras y a salir adelante con nuestras ideas”, expresó Lina María Jiménez Guarnizo, emprendedora de J.A Creaciones.
Por su parte, Edina Sepúlveda, también beneficiaria, afirmó: “La independencia económica es clave para vivir libres de violencia y gracias a la Gobernación hoy muchas mujeres caldenses tenemos esa oportunidad”.
Próximas actividades de la campaña “Caldas Unida Contra la Violencia”
- 5 y 6 de noviembre: Encuentro Departamental de Consejos Consultivos y Comunitarios de Mujeres (Palestina).
- 8 de noviembre: Feria de Servicios Gobierno Contigo (Viterbo).
- 11 de noviembre: En vivo “Hablemos de mujer, vida y sociedad” (redes sociales).
- 20 de noviembre: Espacio académico “Hablemos de género, violencia, sociedad” (Universidad de Manizales).
- 21 de noviembre: Carrera de la Mujer “Libres y sin miedo” (La Merced).
- 25 de noviembre: “Sácale la tarjeta roja a la violencia”, toma del Palacio Amarillo y actividades simultáneas en los 27 municipios.
Descargar Video
Descargar Audio
Sandra Patricia Álvarez Castro, secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Lina María Jiménez Guarnizo, emprendedora de J.A Creaciones
Descargar Video
Descargar Audio
Edina Sepúlveda, beneficiaria programa Mujeres Echadas Pa´lante



