La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas socializó con los alcaldes del departamento el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA), instrumento adoptado a través de la Ordenanza 1003 de 2025 y formulado en alianza con los municipios. Esto, en cumplimiento de la Ley 1876 de 2017.
Durante el encuentro se presentaron las líneas de acción, programas y objetivos específicos que estructuran este plan, cuyo propósito es garantizar la prestación del servicio público de extensión agropecuaria alineado con un modelo de desarrollo sostenible que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los productores rurales.
El profesional especializado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Humberto Araque Salazar, explicó: “El plan fue construido con la participación de los municipios y contempla seis programas que buscan desde el aumento de la productividad y el fortalecimiento de los procesos de comercialización, hasta la promoción de la asociatividad, la producción agroecológica y el desarrollo de competencias técnicasen las oficinas agropecuarias municipales. La ejecución de este plan corresponde directamente a los municipios, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1876”.
En la jornada, liderada por el secretario de Agricultura, Marino Murillo Franco, se discutieron estrategias para poner en marcha el PDEA en los próximos años 2026 y 2027, con el compromiso de trabajar de manera articulada entre el Gobierno Departamental y las Administraciones Locales.
Los alcaldes asistentes destacaron la importancia de esta hoja de ruta para el desarrollo del campo caldense. Diego Fernando Olarte Alzate, alcalde de Norcasia, manifestó: “Es fundamental que el Gobierno Departamental continúe en esa sintonía de articular procesos, de trabajar con el Gobierno Nacional y con los gobiernos municipales para fortalecer el campo. Caldas es un departamento muy agropecuario y contar con este plan nos permite tener una guía clara para seguir trabajando en beneficio de la calidad de vida de nuestros productores”.
Por su parte, Leonardo Andrés Giraldo Botero, alcalde de Marulanda, expresó que existe gran expectativa frente a la implementación. “Es una manera de poder brindar a nuestros productores un acompañamiento mucho más integral con los profesionales que se requieren para cada cadena productiva. La motivación es grande porque este plan nos permitirá avanzar en formación, capacitación y conocimiento para nuestros emprendedores rurales”, dijo.
Con este paso, el Gobierno de Caldas reitera su compromiso con la transformación del sector agropecuario, apoyando a los municipios en la implementación de políticas que fortalezcan la productividad, la sostenibilidad y el desarrollo del campo.
Descargar Video
Descargar Audio
Humberto Araque Salazar, profesional Especializado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Diego Fernando Olarte Alzate, alcalde de Norcasia.
Descargar Video
Descargar Audio
Leonardo Andrés Giraldo Botero, alcalde de Marulanda.