Colombia continúa avanzando en el diseño y consolidación de la Política Pública del Talento Humano en Salud 2025, una iniciativa orientada a robustecer la gobernanza, mejorar las condiciones de los profesionales del sector y establecer lineamientos claros en todo el territorio nacional.
Con esta política, se busca dotar a departamentos y municipios de herramientas que fortalezcan su capacidad institucional, contribuyan a cerrar brechas históricas en la distribución del personal de salud y promuevan condiciones laborales más justas y dignas para quienes prestan estos servicios.
El proceso es liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En su primera etapa, la implementación se desarrolla en seis departamentos priorizados: Amazonas, Guainía, Boyacá, Tolima, Caldas y Chocó.
Jorge Armando Almanza, referente RETHUS de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), señaló que este avance busca integrar a todos los actores del sistema de salud a través de mesas territoriales.
“En Caldas ya se desarrolló un primer encuentro con decanos y directivos de la academia, quienes aportaron sus perspectivas y recibieron insumos de esta política. Próximamente se convocará a alcaldes, concejales, diputados y empresarios de la región con el fin de socializar cómo se direccionará este proceso hacia todos los perfiles de las áreas de la salud”, precisó.
En noviembre, entre tanto, se espera la visita de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y del Ministerio de Salud, la cual tendrá el objetivo de avanzar en la consolidación del Comité Territorial del Talento Humano en Salud.
Almanza resaltó que Caldas también es referente en investigación aplicada al talento humano en salud. Esto, gracias al trabajo del Observatorio Social de Talento Humano, que facilita la generación de evidencia para la toma de decisiones. “Vemos con buenos ojos toda esta transformación porque a través de la investigación se pueden modificar políticas para el talento humano en salud”, concluyó el funcionario.
Cabe anotar que, aunque en esta fase inicial participan solo seis departamentos, la estrategia se extenderá en 2026 a todo el territorio nacional, lo que permitirá implementar lineamientos unificados en materia de formación, ejercicio y desarrollo del talento humano en salud.
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Armando Almanza, referente RETHUS de la DTSC.