En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Vivienda de Caldas, a través del Plan Departamental de Agua (PDA), y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), fueron certificados en competencias laborales varios operarios de acueductos veredales del departamento. Las certificaciones otorgadas se centraron en dos áreas clave: toma de muestras de agua y operación de plantas de tratamiento, ambas fundamentales para garantizar la calidad del agua potable en zonas rurales.
Este proceso representa un paso significativo en la gestión comunitaria del agua, al fortalecer las capacidades técnicas del personal que opera los sistemas en los territorios. Además, permite cumplir con los lineamientos establecidos por la Dirección Territorial de Salud de Caldas, garantizando agua apta para el consumo humano y sostenibilidad de los sistemas.
Como parte del reconocimiento a este logro, los operarios fueron invitados a un recorrido especial por la Industria Licorera de Caldas, donde conocieron de cerca el proceso de elaboración del ron, así como las iniciativas de conservación que adelanta la compañía.
Francisco Vélez Quiroga, secretario de Vivienda de Caldas, destacó: “Recibimos en Manizales a operadores y fontaneros de acueductos veredales que han venido trabajando articuladamente con el PDA. En los meses anteriores participaron en capacitaciones con el SENA y siguen preparándose para ofrecer un mejor servicio a sus comunidades. Desde el PDA le apostamos a fortalecer los acueductos veredales y a dejar capacidades instaladas que garanticen la sostenibilidad de los procesos que adelantamos”.
Por su parte, Martha Muñoz Román, líder del Componente de Aseguramiento del PDA de Caldas , explicó el alcance del proceso formativo: “Durante varios meses trabajamos de manera articulada con el SENA, una entidad clave en la capacitación y certificación de los operadores. Dichas formaciones fueron una experiencia mixta, con formación teórica virtual y práctica presencial, desarrollada en diferentes plantas del departamento”.
Edith Andica, representante de la Junta de los Acueductos de Tumbabarreto, Zipirra, Miraflores y La Unión de Riosucio, apuntó: “Expresamos nuestra gratitud a quienes hicieron posible esta experiencia. Gracias a la Secretaría de Vivienda, al equipo del PDA, al SENA y a la Licorera. El recorrido, la atención y la certificación fueron espacios de aprendizaje que fortalecen nuestro acueducto y nos permiten ofrecer un servicio con calidad y confianza.”
Así mismo, Aída Herrera, operadora del Acueducto Veredal Hojas Anchas del municipio de Supía, manifestó: “Agradezco la excelente atención, al PDA por su constante acompañamiento y al SENA por brindarnos esta oportunidad de certificarnos. Es un logro más que aplicaremos en nuestro trabajo diario”.
Este proceso hace parte del compromiso del Gobierno de Caldas con el fortalecimiento de las capacidades locales, la mejora continua de los sistemas rurales de agua potable y la promoción de una gestión comunitaria efectiva.
Descargar Video
Descargar Audio
Secretario de Vivienda de Caldas, Francisco Javier Vélez.
Descargar Video
Descargar Audio
Marta Muñoz Román, líder de Aseguramiento – PDA Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Aída Herrera, operadora del Acueducto Veredal Hojas Anchas (Supía).
Descargar Video
Descargar Audio
Edith Andica Gañán, representante de la Junta de los Acueductos de Tumbabarreto, Zipirra, Miraflores y La Unión (Riosucio).
- Tags: Acueductos rurales, Caldas