Mediante estrategias como Neuroletras, que refuerza conciencia fonológica, construcción de palabras y comprensión de frases y párrafos, avanza la atención a 4.335 estudiantes que se benefician con el programa Aprendamos Todos a Leer, una estrategia que se desarrolla gracias a la alianza entre la Fundación Luker y la Secretaría de Educación de Caldas.
Actualmente, se cuenta con 163 docentes de primero a quinto en 30 sedes educativas de La Dorada, Filadelfia, Marmato, Supía, Riosucio y La Merced, en zonas urbanas y rurales. Así mismo, con el acompañamiento de 17 tutores especializados.
Diana Giraldo, coordinadora de Atal Caldas, explicó que se está realizando el segundo taller de formación para los docentes de primero, con el fin de fortalecer las habilidades precursoras que permiten consolidar los procesos de escritura y lectura de los niños. Lo propia se hace con profesores de segundo a quinto para entregar estrategias que le ayuden a los niños con dificultades de alfabetización y que están rezagados en sus procesos de lectura.
Desde marzo se firmó este convenio con la Fundación, así lo explicó Luz Marina Giraldo Cristancho, profesional de la Secretaría de Educación de Caldas. “El objetivo es que los niños de preescolar a quinto tengan buenos manejos de lectura, para lo cual se capacitan a 150 docentes y se tienen monitores. Ya realizamos la prueba de entrada, un diagnóstico de los niños de las sedes para saber qué trabajo se hará para fortalecer sus procesos de lectura”, indicó.
El director de Educación de la Fundación Luker, Santiago Isaza, resaltó que para su entidad es sumamente importante el convenio, pues se lleva a otros municipios de Caldas un programa del que ya se comprobó la efectividad en Manizales.
“Tenemos muy buena disposición de los maestros y los estudiantes, esperamos muy buenos resultados. Estamos felices de tener esta alianza y esperamos que dure muchos años más”, manifestó Isaza.
Avances en la implementación:
- Se aplicó la prueba de entrada Egra (herramienta de evaluación oral que valora las habilidades básicas de alfabetización) en la que se recolectaron 3.754 muestras.
- Se entregaron los materiales para el grado primero y remediación.
- Se realizaron dos talleres de formación docente, que fortalecieron el marco conceptual y metodológico de Atal.
Resultados positivos
- El acompañamiento constante y semanal ha permitido fortalecer prácticas pedagógicas y ajustar estrategias de manera temprana frente a los rezagos en lectoescritura.
- Los docentes reconocen y valoran los materiales, integrándolos en sus clases.
- Se tienen rutas diferenciadas para la atención de estudiantes rezagados.
Próximos pasos
- Realizar el primer taller de sensibilización para padres y cuidadores.
- Aplicar la primera evaluación formativa en grado primero y el avance en remediación y alfabetización con Neuroletras.
Con este trabajo, la Fundación Luker y la Secretaría de Educación de Caldas ratifican su compromiso de garantizar procesos de educación de calidad que buscan transformar el futuro de la niñez caldense.
Descargar Video
Descargar Audio
Santiago Isaza, director de Educación, Fundación Luker.
Descargar Video
Descargar Audio
Luz Marina Giraldo Cristancho, profesional de la Secretaría de Educación de Caldas.
Descargar Audio
Diana Giraldo, coordinadora de Atal Caldas.
- Tags: aprendamos todos a leer, Caldas