En la conmemoración del Día Internacional de los Afrodescendientes, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) exalta la importancia de estas comunidades en la historia, la cultura y el fortalecimiento social del departamento.
Yecid David Gañán, Referente Étnico de la DTSC, explicó que esta fecha representa la oportunidad de reconocer los derechos, las fortalezas y la diversidad cultural de los pueblos afrodescendientes, así como los saberes que han perdurado a lo largo del tiempo y que siguen vigentes en la vida comunitaria.
Desde la DTSC, a través de procesos de participación comunitaria, se busca fortalecer y articular esos saberes con el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
“Las personas con estos conocimientos ancestrales son las primeras respondientes ante las necesidades en salud de sus territorios y contribuyen de manera positiva tanto al bienestar de las comunidades como a la transformación de los determinantes sociales en salud”, señaló Gañán.
En Caldas existen siete municipios con comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras legalmente constituidas ante el Ministerio del Interior: Manizales, Anserma, Palestina, Victoria, La Dorada, Supía y Marmato.
Con esta conmemoración, la entidad reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a las comunidades afrodescendientes, reconociendo sus aportes y garantizando su participación en los procesos de salud pública del departamento.
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.