Con el objetivo de ejercer participación ciudadana y generar transparencia en los proyectos con inversión del Estado, la red de veedurías ciudadanas de Caldas realizó un taller de multiplicadores en control social con los veedores de los municipios, encargados de supervisar el gasto público.
Al encuentro asistieron la Controlaría, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Gobernación de Caldas y Dirección Territorial de Salud para socializar los nuevos mecanismos de participación ciudadana y definir el plan de acción para lo que resta del año.
El contralor departamental, Juan Carlos Pérez, indicó: “estamos invitando a la red de veedores de Caldas para que haya más espacios de discusión y planteamientos para saber lo que se hace y lo que se debe hacer. Hacemos un llamado de atención a la institucionalidad para que los líderes sociales sean protegidos y puedan ejercer control social como lo establece la ley”.
El jefe de la Unidad de Gestión de la Información del Gobierno de Caldas, Gustavo Martínez, agregó que la entidad tiene entre sus principales objetivos visibilizar la participación de la ciudanía en los procesos de gestión de la ejecución de los proyectos de inversión para el departamento.
Frente a este planteamiento, expuso a los participantes las herramientas de seguimiento y control disponibles en la página web de la Gobernación para que cualquier ciudadano con acceso a internet supervise la inversión en los municipios y el avance del Plan de Desarrollo.
El presidente de la veeduría de las obras en la vía Salamina – San Félix, Diego Carmona Llano, dijo que es importante que la ciudadanía esté al tanto del buen desempeño de los proyectos que se realizan. “Es bueno tener injerencia para ver que los proyectos se desarrollen como fueron planteados desde su inicio”.
Carmona Llano agregó que la vía está en marcha con los trazados topográficos y dijo que en 15 días se tendrá la ejecución de la misma, debido a que ya se tiene la contratación del personal para llevar a cabo importante proyecto en el departamento.
También se cumplió auditoria visible
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), con apoyo del gobierno departamental y de entidades municipales, realizó la auditoría visible del proyecto que se aprobó después de la tragedia por las lluvias que sufrieron varios municipios en abril del año pasado. Para atenderla se destinaron recursos del Sistema General de Regalías, el ejecutor e interventor del proyecto es Corpocaldas y tiene un costo de 13 mil 400 millones de pesos.
El secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar, señaló que la auditoría se realizó con el fin mirar cómo va el proceso, el avance físico y financiero y escuchar a la comunidad para saber si las cosas se han hecho bien.
“Se ha realizado intervención en 31 frentes, estabilidad de talud y manejo de aguas lluvias en la comuna Atardeceres, dos en el barrio San José, cuatro en la comuna La Estación, cinco en Ciudadela del Norte y seis en Cerro de Oro. El proyecto tiene una ejecución financiera del 17% y física del 21 %”, añadió Jaramillo Salazar.