Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

14 familias de Chinchiná mejoran sus condiciones de habitabilidad con la Revolución de la Vivienda

 

 

 

668a991e fe5f 734d 9465 bea19a7e44d9

Chinchiná es uno de los epicentros donde la Revolución de la Vivienda ha beneficiado a un importante número de familias con sus diferentes programas. 14 familias del área urbana y rural del municipio, son las más recientes favorecidas con la modalidad de Mejoramientos de Vivienda, una iniciativa a través de la cual se cambian pisos, techos, baños, cocinas y habitaciones en el departamento de Caldas.

“Me hicieron mesón de la cocina, dos paredes, el piso, el cableado de la energía, las vigas de amarre, ventana, puerta. La cocina estaba en muy mal estado, estaba que se caía porque era de esterilla, ahora el cambio es muy grande. Agradecerle al gobernador y al alcalde por habernos ayudado con el arreglo de la cocina, de todo corazón muy agradecida”, fueron las palabras de Sandra Milena Echeverry Rendón, una de las 14 beneficiaras de Mejoramiento de Vivienda en el municipio.

A este agradecimiento, se sumó el de María Miriam Grisales Valencia, otra de las beneficiadas, quien resaltó que gracias a este programa, hoy se sienten más seguros y no se volverán a mojar.  “Quedamos muy a gusto, muy contentas. El techo tenía muchos rotos y nos mojábamos. Muchas gracias por el mejoramiento de techo que nos hicieron”, señaló. 

En cada uno de los mejoramientos, la Alcaldía de Chinchiná aporta el 50% y la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Vivienda, el otro 50%. Sin embargo, en los más recientes mejoramientos entregados, la Alcaldía hizo un aporte adicional, con el fin de realizar adecuaciones en las diferentes viviendas que fueron impactadas.

Durante las entregas, Eduardo Andrés Grisales López, alcalde de Chinchiná, recordó que gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía y la Gobernación se están construyendo realidades y mejorando la calidad de vida de las familias más vulnerables del municipio.

“Tuvimos la posibilidad de hace un recorrido por las veredas La Floresta, La Estrella, Buenavista, La Cachucha, Altamira, Pradera, entre otros sectores rurales de nuestro municipio, donde mejoramos las condiciones de habitabilidad de estas viviendas, a través de los cinco modelos de mejoramientos que hoy ofrece este programa de la Revolución de la Vivienda”, agregó.

En el municipio de Chinchiná, y gracias al compromiso y trabajo articulado entre la Administración Departamental y local, se han podido desarrollar los diferentes programas que hacen parte de la Revolución de la Vivienda: Vivienda Prefabricada, Bloqueras Comunitarias, Vivienda en Guadua, Mejoramientos de Vivienda y también se ejecutará el programa de Mil Viviendas.

Anexos
Audio Eduardo Andrés Grisales López, alcalde de Chinchiná. Escuche Aquí.
Audio María Míriam Grisales Valencia, beneficiaria de mejoramientos de vivienda. Escuche Aquí.
Audio Sandra Milena Echeverry Rendón, beneficiara de mejoramiento de vivienda. Escuche Aquí. 

66 familias de Victoria, Riosucio, Neira y Aguadas, las más recientes beneficiadas de la Revolución de la Vivienda en Caldas

 

68d74d52 5199 b5b6 0f45 fd2c067864cc

Una nueva historia de la Revolución de la Vivienda se escribió este fin de semana en Caldas. 66 familias de Victoria, Riosucio, Neira y Aguadas fueron impactadas con los distintos programas habitacionales que lidera la Secretaría de Vivienda y Territorio Departamental. Este fue el recorrido maratónico para producir sonrisas y alegrar corazones en el departamento.

38 mejoramientos de vivienda para Victoria

Adecuación de techos, combos sanitarios, perfeccionamiento de pisos, adecuación de habitaciones, reforzamientos estructurales, entre otros, fueron los mejoramientos que recibieron los habitantes de los barrios Renán Barco, Pipintá, La Plazuela, El Centro, Peñitas, Hoyo Frío, Mamagay, Pueblo Nuevo, La Curva, Obrero Sector Estadio y de la vereda El Aguacate y el corregimiento Isaza.  

Juan Sebastián Mesa Quiroga, encargado del programa de Mejoramientos Habitacionales en el oriente de Caldas, manifestó: “En el municipio de Victoria se ha venido realizando 103 mejoramientos, tanto de cubiertas, baños, lavaderos, reforzamientos estructurales, entre otros, gracias al convenio interinstitucional con la Alcaldía y la Gobernación de Caldas. Hoy entregamos 38 mejoramientos desde la vereda El Aguacate y corregimiento Isaza, hasta el casco urbano de Victoria”.

El arquitecto también mencionó que la mayoría de los mejoramientos fueron reestructuración de cubiertas (techos), ya que en el municipio se presenta un nivel de lluvias muy alto y al hacer el estudio desde el área social, se evidenció que había gran deterioro en estas estructuras que generaban goteras e inundaciones, lo que llevó a la conclusión, de que el punto focal de gran parte de los mejoramientos debería ser enfocado en el cambio de tejas y perfilería. 

Elkin Echeverry Buitrago, alcalde de Victoria, manifestó: “Estamos muy satisfechos con el apoyo de la Gobernación de Caldas y el esfuerzo de la Secretaría de Vivienda y la Secretaría de Planeación del municipio para la selección de los beneficiarios. Victoria cuenta con aproximadamente 4.500 hogares y aunque solo son 103 mejoramientos, hemos procurado que lleguen a las personas que de verdad los necesitan. Además, las adecuaciones  son de muy buena calidad; sin embargo, le hemos hecho la advertencia a los beneficiados que, si encuentran alguna falla, hagan las reclamaciones pertinentes, porque no se trata solo de hacerlos, sino que en verdad queden muy satisfechos y mejore la calidad de vida en sus viviendas”.

María Ercilia Cortés Naranjo, beneficiaria del barrio Hoyo Frío de Victoria, relató la alegría que sintió al salir beneficiada con el mejoramiento. “Fue una gran alegría para nosotros porque inicialmente buscábamos que nos hicieran el pozo séptico, pero nos dijeron que eso era solo para la zona urbana. No obstante, nos dieron la posibilidad de hacer otro mejoramiento. Nos hicieron dos paredes, columnas de la fachada y vigas de amarre porque estaban que se caían y nos causaban una tragedia. Me siento más tranquila porque yo ni dormía de miedo a que se cayera la pared, sobre todo cuando llovía”.

abcf2659 1918 0edc 0047 019e8b064efc

Un propietario en Riosucio

A Riosucio también regresó la Revolución de la Vivienda. Doña  Olga Lucia García, sus dos hijas y tres nietos, pertenecientes al resguardo indígena de Escopetera y Pirza, se convirtieron en nuevos propietarios de vivienda digna y segura en Caldas. Esta familia es la más reciente beneficiaria de esta gran apuesta del Gobierno Departamental, que a la fecha ya ha favorecido a 84 familias de Riosucio, 40 con mejoramientos de vivienda y 44 con vivienda nueva, a través de los proyectos de Bloqueras Comunitarias, Viviendas Prefabricadas y Reubicaciones.

451044dc 4bfb 5d48 2e17 e2b679c70a29

Construyeron sueños en Neira

Paralelamente, en la Bloquera Comunitaria del municipio de Neira se realizó una nueva jornada del voluntariado Construyendo Sueños, donde un grupo de caldenses se congregaron para ayudar en el proceso de construcción de viviendas, a las 10 familias que hacen parte de dicha iniciativa. Ya son 25 jornadas de voluntariado en seis municipios de Caldas, donde se han beneficiado más de 60 familias con la participación de 320 voluntarios.

c28af9ce 2f2c 1257 82c1 91d7f3dd29f0

17 familias motivadas en el corregimiento de Arma, Aguadas

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, junto al alcalde de Aguadas visitaron la Bloquera Comunitaria que actualmente se desarrolla en el corregimiento de Arma. Los mandatarios monitorearon el avance de la obra, la cual registra una ejecución del 40%, y motivaron a las 17 familias que hacen parte de esta línea de construcción de vivienda por autoconstrucción, para que pronto vean materializado ese sueño de sumarse a los nuevos propietarios caldenses.


Anexos
Audio arquitecto de la Secretaría de Vivienda, encargado de mejoramientos en el Oriente de Caldas, Juan Sebastián Mesa Quiroga. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Victoria, Elkin Echeverry Buitrago. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria del barrio Hoyo Frío de Victoria, María Ercilia Cortes Naranjo. Escuche Aquí.
  
Audio beneficiaria de vivienda nueva en Riosucio, Olga Lucía García. Escuche Aquí. 
Audio asesor del despacho del gobernador de Caldas, Carlos Anderson García. Escuche Aquí. 

 

Con el año nuevo llegó la transformación de la vida de cuatro familias de Salamina que estrenan casa

8e28aeee fd32 5288 4bff c648c25c48a6 1

El año 2023 llegó con nuevas casas para cuatro familias de las veredas La Chóchola, La Loma y La Rivera, de Salamina. A kilómetros del casco urbano, luego de subir empinados caminos y en medio de las montañas, estos hogares tienen ahora un techo propio, digno y seguro, mediante el programa de Vivienda Rural de la Gobernación de Caldas.  
 
Entre lágrimas de felicidad, María Esneda Arias expresó que su vida, la de su esposo, Asdrúbal Arias, y la de sus hijos se transformó gracias a este nuevo hogar, pues la casa en la que vivían estaba muy deteriorada. “Es una alegría inmensa, imagínese el cambio de una casa tan malita a esta belleza que ahora tenemos. Gracias a Juan Pablo y al gobernador”, expresó María Esneda, quien vive en La Rivera Baja.
 
En la misma vereda, Diego Trujillo y su familia iniciaron el año estrenando casa. La hija del beneficiario, Nataly Trujillo, relató que en la anterior vivienda a su papá se le mojaban las pertenencias. “La casita estaba totalmente en el suelo, tuvimos primero que improvisar, pero se le mojaba todo lo que tenía. Este es un sueño hecho realidad para toda mi familia porque uno verlo a él pasando necesidades, no tenía ni cocina para hacer la comida. Es una gran bendición esta casa, ojalá sigan con estos proyectos tan maravillosos”, dijo. 

La bendición de los Trujillo también llegó a la familia conformada por los jóvenes Mayerly Mejía, Sebastián Flórez y su hijo, Emiliano, quienes ahora tienen un techo para vivir en la vereda La Loma. “Yo vivía con mis papás porque no teníamos casa. Estamos muy contentos, muy agradecidos, ha sido una larga espera, pero victoriosa. Es un sueño hecho realidad para toda mi familia. Conté con los requerimientos del proyecto, era solo cuestión de esperar hasta que se llegó el día y comenzaron la construcción. Somos muy afortunados, agradecerles al gobernador y al alcalde y que sigan haciendo felices a más familias”, dijo Mayerly.

Cerca de la vereda de los jóvenes propietarios, en La Chócola, la familia García Osorio también estrenó vivienda. María Milvia Osorio, su esposo, Antonio César García, dos hijos y tres nietos de la pareja tienen ahora una vivienda en condiciones dignas. “Es mucho el cambio, la casa estaba caída y este es un hermoso regalo. Vamos a estar mejor”, expresó Antonio César.
 
Respecto a las entregas, el alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas, aseguró que están muy satisfechos en el municipio con todos los programas de la Revolución de la Vivienda.
 
“Nuestros respetos y cariño para el equipo de trabajo de la Gobernación y para el gobernador Luis Carlos Velásquez. Hoy entregamos cuatro viviendas y seguimos trabajando para continuar con los proyectos. Construir vivienda rural es dignificar el campo, mantener el arraigo de los campesinos y de los jóvenes en el rural disperso. En las 52 veredas hemos focalizado las entregas a quienes más necesitan casa. El proyecto de vivienda ha cambiado vidas, ha dignificado las familias, esto lo ha entendido la Gobernación de Caldas y lo ha replicado en los 27 municipios”, manifestó el alcalde.
 
Anexo
Audio hija de beneficiario de Vivienda Rural, Nataly Trujillo, Escuche Aquí
Audio beneficiaria vereda La Loma, Mayerly Mejía Escuche Aquí
Audio beneficiario vereda La Chócola, Antonio César García Escuche Aquí
Audio alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas Escuche Aquí

Con mejoramientos de vivienda se dibujan sonrisas y se suplen necesidades en Riosucio

57c891b9 7742 18ad d378 b3db74cc84f9

A los sectores de Bajo Jardín y Alto Medina del municipio de Riosucio llegó la Revolución de la Vivienda mejorando las condiciones habitacionales de tres familias, que ahora viven en condiciones más dignas.

Dayro Zamora, Victor Hugo Calvo y Javier de Jesús de López fueron los beneficiados con adecuación de pisos, cocinas, enchapes de muros y mesones, instalación de agua potable y mejoramientos de baños.

“Muy contentos por toda la ayuda que nos dieron, ya que ahora todo es más fácil porque todo está muy ordenadito, todo está muy bien cuadrado”, relató Dayro  Zamora, quien antes tenía un piso en obra negra.

Por su parte, Víctor Hugo Calvo sostuvo que a su casa se entraba el agua cada vez que llovía y debían junto con su esposa y su hija acomodarse en una habitación e ingeniarse otro espacio para cocinar sus alimentos. Por lo tanto, agradeció al gobernador por la inversión. “Le agradezco mucho, muchas gracias está haciendo una muy buena labor con todos los mejoramientos que están haciendo”, puntualizó.

Javier de Jesús López, otro de los beneficiarios de la jornada, destacó: “Hay una calidad de vida superior, esto es un cambio del día a la noche, muy agradecidos y que ojalá sigan haciendo lo mismo con otras personas porque la calidad de vida es importante para uno tener buena salud”. 

A la entrega de los mejoramientos de vivienda asistió el secretario de Planeación, Valentín Sierra Arias, quien resaltó que con estas adecuaciones se avanza en la realización del Plan de Desarrollo“Unidos es Posible”. 

"Entregamos tres mejoramientos en el municipio de Riosucio, tres familias que ya tienen viviendas más dignas y que con una inversión por mejoramiento de 10 millones de pesos, logran  mejorar sus baños,  sus cocinas,  sus pisos para darle calidad de vida a sus familias”, concluyó Sierra Arias. 

Anexo
Audio  beneficiario mejoramiento de vivienda, Víctor Hugo Calvo. Escuche Aquí.
Audio  beneficiario mejoramiento de vivienda, Javier de Jesús López. Escuche Aquí.
Audio secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias. Escuche Aquí.

Cuatro familias con mejores condiciones de habitabilidad dejó la Revolución de la Vivienda a su paso por Pácora

WhatsApp Image 2022 07 17 at 9.50.38 AM

Tener un espacio más amplio para descansar junto a su numerosa familia, era el sueño de María Teresa Henao, habitante del municipio de Pácora. Su anhelo se hizo realidad, gracias al programa de Mejoramientos Habitacionales de la Revolución de la Vivienda que se gesta en Caldas.

“Nos sentíamos muy apretujados, entonces hablamos a ver si era posible que nos dieran un auxilio para hacer otro cuartico y se nos dio la posibilidad que nos dieron el auxilio y estamos muy contentos porque ya quedamos más amplios”, expresó Henao.

Esta felicidad de doña María Teresa se suma a la de otras tres familias de Pácora, quienes este fin de semana recibieron las adecuaciones en sus viviendas por la articulación de esfuerzos del Gobierno Departamental y las Administraciones Municipales.

Daniel Restrepo Duque, supervisor del programa de Mejoramientos de Vivienda en el municipio de Pácora, manifestó: “Hemos visitado y entregado mejoramiento de cubiertas con su respectiva estructura en metalistería, hemos entregado proyecto de muros divisorios con revoque, estuco, pintura, construcción y levantamiento de cuartos totalmente nuevos”.

Asimismo, el ingeniero resaltó que una de las entregas fue un cuarto en un segundo piso con su respectiva pintura y cielo raso y una cocina con su mesón en concreto. “Todos los beneficiarios están completamente agradecidos y quieren que este proyecto se siga ejecutando en este municipio y en el resto del departamento de Caldas”, argumentó Restrepo Duque.

Marina Ríos Duque, beneficiaria del programa, manifestó que la mejora para su casa fueron dos habitaciones. “Nos mojábamos mucho, pero ya, gracias a Dios, ya no, ya vivimos más tranquilos, dormimos bien”.

Por su parte, María Belén Londoño Arias y su esposo Fernando Giraldo Londoño expresaron que la cocina que tenían anteriormente se les entraba el agua y era en tierra, parada en guadua. “Estaban las guaduas podridas para irse al suelo, para caerse y cuando caía agua yo me emparamaba ahí”, expresaron.

Los beneficiarios con los mejoramientos habitacionales agradecieron a la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Pácora por aportar para que ellos y sus familias habiten un lugar digno y seguro.

Anexo
Audio supervisor del programa de Mejoramientos de Vivienda en el municipio de Pácora, Daniel Restrepo Duque. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria Marina Ríos Duque. Escuche Aquí.
Audio esposos beneficiarios de mejoramientos habitacionales, María Belén Londoño Arias y Fernando Giraldo Londoño. Escuche Aquí.
Audio beneficiario de mejoramientos habitacionales, María Teresa Henao. Escuche Aquí.

En Aranzazu ya son 22 las familias que han recibido la visita de la Revolución de la Vivienda para mejorar sus condiciones habitacionales

WhatsApp Image 2022 06 05 at 11.44.32 AM 1

Con baños nuevos, pisos dignos, habitaciones,  cocinas y techos, regresó la Revolución de la Vivienda a Aranzazu. Este fin de semana, seis familias fueron las nuevas beneficiadas del programa de mejoramientos habitacionales de la Gobernación de Caldas, el cual busca dignificar la vida de los caldenses. Con ellos, ya son 22 los hogares impactados con esta iniciativa.

WhatsApp Image 2022 06 05 at 11.44.31 AM 1

Angélica Anzola Cuartas, gerente del proyecto de Mejoramientos de Vivienda, mencionó: “El balance fue maravilloso, hicimos la supervisión a la ejecución de seis mejoramientos de vivienda, incluyendo parte rural y urbana. Para la Gobernación de Caldas es muy importante este proyecto porque hace parte del Plan de Gobierno de nuestro gobernador, estamos beneficiando a miles de familias, mejoramos habitabilidad, cambiamos pisos en tierra por pisos de cerámica, personas que se les entraba el agua y ya tienen una cubierta", precisó Anzola Cuartas.

María Graciela Montoya, una de las beneficiarias de este proyecto, señaló: “Yo vivo feliz en esta pieza que me hicieron y mucho más segura porque son puertas de material. Agradezco también al señor gobernador y a todas las personas que hicieron posible esta realidad. Ahora duermo más tranquila”.

En el convenio realizado con la Alcaldía de Aranzazu por aproximadamente 200 millones de pesos para 22 mejoramientos, como lo indicó el alcalde José Lisímaco Amador Cuestas, la motivación principal era ver familias con mejores condiciones.

“Estos proyectos aportan a la paz, porque la gente al tener un techo digno, les da tranquilidad; aporta además a la salubridad, porque así se mejora la calidad de vida de nuestros ciudadanos; a la economía de cada hogar, y valoriza la propiedad con estos mejoramientos”, puntualizó Amador Cuestas.

Ángela Ocampo Salazar, otra de las beneficiarias del proyecto, agradeció a la Gobernación y la Alcaldía por la intervención: “Estoy muy feliz porque mire que ahorita si dio resultado y nos colaboraron e hicieron la piecita y ahora mi hija y mi nieto están más independientes”.

Anexos
Audio gerente del proyecto de Mejoramientos de Vivienda, Angélica Anzola Cuartas. Escuche Aquí.
Audio beneficiarias de Mejoramiento de Vivienda, María Graciela Montoya. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Aranzazu, José Lisímaco Amador Cuestas. Escuche Aquí.

 

Gobernador de Caldas y Secretario de Vivienda llevan felicidad a 29 hogares rurales de Aranzazu ¡Familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas!

         ENTREGA VIVIENDAS ARANZAZU    ENTREGA_VIVIENDAS_ARANZAZU_1.jpeg   ENTREGA_VIVIENDAS_ARANZAZU.jpeg

La felicidad llegó a 29 familias del municipio de Aranzazu. Estas, gracias a la gestión del Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Vivienda, recibieron las llaves que abren las puertas de su nuevo hogar.Entre los beneficiarios se evidencia una gran diversidad de población. Fueron caracterizados 16 adultos mayores, 2 mujeres cabeza de familia, 3 víctimas del conflicto armado, 1 persona en condición de discapacidad y otras más en condiciones de vulnerabilidad.

“Estamos con el alma llena y rebosante de alegría en Aranzazu.  Hoy entregamos 29 viviendas: les cambiamos la vida a todas estas familias que ahora son más felices. Estamos seguros que van a ser muchas más”, destacó el gobernador, Henry Gutiérrez Ángel.

El valor de este proyecto es superior a los 2.144 millones de pesos y las viviendas están ubicadas en las veredas Sabanalarga, la Cabaña- sector Chec, Buenos Aires, Chambery, Barro Blanco, Muelas, Camelia Baja, San Ignacio, La Floresta, Campo Alegre, Camelia Pequeña y La Meseta.

“No nos provoca movernos de nuestra casita; este es un sueño hecho realidad y a veces no lo creemos, porque la casita quedó muy linda. Solo tenemos palabras de agradecimiento con la Gobernación”, expresaron Luz Estella Quintero y Blanca Quintero, beneficiarias de la vereda San Ignacio.

Las viviendas que fueron entregadas cuentan con tres habitaciones, cocina, baño, lavadero y corredor que sirve de sala comedor.

“Gracias al gobernador, Henry Gutiérrez, y al secretario de Vivienda, Jorge William Ruiz. Felicitamos a todos los beneficiarios de este gran proyecto”, agregó Sebastián Merchán Zuluaga, alcalde de Aranzazu.

La casa que soñó en su niñez ahora es una realidad con la Revolución de la Vivienda

03470b58 dc15 a271 8cc6 b6d94a310ba0

En el mismo lugar donde Heidy Tatiana Escobar Galvis jugaba cuando tenía seis años a las muñecas y a que construía su propia casita, la Revolución de la Vivienda edificó su sueño, superando las expectativas de ella, su esposo y sus dos hijos.

“En este sitio me soñaba mi casa, tanto que cogía palitos, me traía las cobijas, tenía techo de cobijas, jugaba yo sola y pues ya hoy gracias a Dios es un hecho realidad. Pensaba que algún día tendría mi casa en este lugar”, relató Escobar Galvis mientras mostraba cómo organizaría cada parte de su nueva vivienda.

Ahora ya son sus dos hijos los que juegan y plasman sus sueños en la arena que se encuentra en el patio de su nuevo hogar, una vivienda de 50 metros cuadrados, ubicada en la vereda Cañaveral en Victoria, Caldas, donde ella, su esposo y sus dos hijos son testigos de esta revolución que sigue transformando realidades y sumando propietarios en el departamento.

Este programa de Vivienda Rural no solo genera arraigo por el campo, también es una iniciativa que motiva a las familias caldenses a tener sentido de pertenencia por sus hogares, transformarlos y adaptarlos a las necesidades de cada familia.

“El pensado es hacerle algunas modificaciones para beneficio de toda mi familia, entonces pienso ampliar el patio y cerrarlo, poner una ventana esquinera, colocar un baño en el cuarto principal para mi esposo y yo y cubrir todo el patio en la parte de atrás”, indicó Heidy emocionada. 

La nueva propietaria de vivienda en Caldas, envió un mensaje a quienes sueñan con tener una vivienda propia en el departamento: “Nunca pierdan la ilusión de tener una casa propia porque los sueños sí se cumplen y las bendiciones llegan”.

Igualmente, entregó un mensaje a sus dos hijos: “Valoren el esfuerzo de sus padres, que aprovechen, esto es por ellos y para ellos”.

Entre los mensajes no podía faltar uno para quienes hicieron posible este anhelo. “Al gobernador Luis Carlos Velásquez que mi Dios le pague, muchas gracias por esta ayuda, por esta inmensa ilusión tan bonita que me hicieron realidad. Al alcalde Elkin muchas gracias también por su apoyo y compromiso con nosotros. Estoy totalmente feliz”.

Familias como las de Heidy son las que se siguen impactando cada ocho días con la Revolución de la Vivienda, una iniciativa del gobierno de Primero La Gente que ha logrado transformar la calidad de vida de familias a lo largo y ancho de los 27 municipios de Caldas.

Anexos
Audio alcalde de Victoria, Elkin Echeverry Buitrago. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria de vivienda rural, Heidy Tatiana Escobar Galvis. Escuche Aquí.

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEVÓ BIENESTAR A CUATRO FAMILIAS DE SAN JOSÉ CON PISOS Y TECHOS DIGNOS

aadaff6c c2bf 100d 024e 277d47dd1d2e

Cuatro familias de San José recibieron la visita de la Revolución de la Vivienda que llegó trayendo bienestar con pisos y techos dignos. La iniciativa de la Gobernación de Caldas benefició, en esta ocasión, a ciudadanos de los barrios Vía Peatonal, La Honda, La Cruz y La U.
 
Desde hoy estas personas mejoraron su calidad de vida, gracias al programa de mejoramientos habitacionales impulsado por Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.
 

Lejos de zonas de riesgo y en condiciones dignas, así es la nueva vida de tres familias indígenas que estrenan vivienda y dejan de pagar arriendo

WhatsApp Image 2022 06 12 at 9.45.51 AM

Hasta Riosucio llegó este fin de semana la Revolución de la Vivienda. El Gobierno de Caldas realizó visita técnica a tres nuevas casas de familias indígenas que ahora tienen un lugar seguro y digno para vivir. Una madre soltera y dos parejas de adultos mayores son los nuevos propietarios.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, resaltó la tranquilidad y comodidad que ahora tienen estas tres familias, gracias a sus nuevas viviendas: dos construidas a través del programa de Vivienda Prefabricada y otra bajo la modalidad de Bloqueras Comunitarias.

“Hay un dato muy importante, ellos pagaban 280 mil pesos de arriendo mensual y, si lo multiplicamos por 12, nos da más de tres millones de pesos; dinero que ahora será un ahorro que se puede destinar a la educación de hijos o nietos. Esto también es un fortalecimiento de la economía para estas familias indígenas”, dijo Velásquez.

La familia Lotero Guapacha agradeció esta intervención, por la cual están más cerca de lugares de importancia y habitando una casa con condiciones dignas. “Estamos contentos y amañados, nuestras lágrimas son ahora de alegría porque dejamos de estar rodando. Ahora quedamos más cerca de la escuela del niño, de mi trabajo y de mi familia y ya no nos preocupamos de pagar arriendo”, expresó María Cielo Lotero, una de las beneficiarias.

El mandatario de los caldenses también resaltó una de las historias de vida que se encontró en su recorrido por el resguardo Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña, en el que la vivienda será una oportunidad de vida para una madre y sus hijos.

“Ella hace 20 días fue mamá y las mismas comunidades le ayudaron a terminar de construir su casa. Nos alegra ver también a sus hijos, que hoy se convierten en propietarios y gozarán de un hogar con servicios públicos en el que su madre pondrá un negocio para seguir adelante”, agregó.

Lindelia Holguín, beneficiaria de esta vivienda, aseguró que este era un anhelado sueño para ella y sus hijos, en donde espera poner en práctica varios de los oficios que ha aprendido.

“Mi vida ha sido muy difícil, pero ya con mi casita yo me siento feliz y puedo decir que lo logré, todo gracias a la Gobernación y a la parcialidad que me apoyaron cuando estaba sola. Tengo varios diplomas de estudio que pienso ejercer aquí en mi casita”, expresó.

Por su parte, Laura Camargo, delegada del Ministerio del Interior para asuntos indígenas, quien también acompañó la gestión, señaló que pudo constatar que Caldas le está cumpliendo a las comunidades. “Logré verificar que en el tema de vivienda se está cumpliendo, al igual que el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes que ahora podrán tener casas propias. Quedo impactada con la gran labor que los cabildos y resguardos han hecho en compañía de la Gobernación”.
 
Viviendas dignas en medio de las montañas

En la vereda Cabarga, a una hora en carro del casco urbano y a alrededor de hora y media a pie de la carretera se hizo la tercera visita técnica. Allí una pareja de adultos mayores, su hija y sus nietos recibieron una casa en la que estarán lejos del riesgo de deslizamiento, como antes vivían. En su nuevo hogar, donde tendrán servicios públicos, podrán ver una imponente cascada que nace en medio de las montañas riosuceñas.

“En la otra casa estábamos muy mal ya, se derrumbó una parte luego del invierno tan bravo que hubo; no nos habíamos ido porque no teníamos para donde irnos. En esta casa ya estaremos muy bien. Muchas gracias al Gobernador y a todos los que nos ayudaron”, manifestaron Ricardo Motato y Noela de Jesús Morales, beneficiarios de la vivienda.

Durante este recorrido de verificación de las obras también estuvo presente el gobernador del resguardo, Javier Alonso Salazar, quien agradeció esta apuesta institucional que mejora la calidad de vida de las comunidades.

“Cuando nos escuchamos, dialogamos y pensamos en la necesidad de los comuneros podemos avanzar. Hoy lo que demuestra el gobernador Luis Carlos es esa hermandad con las comunidades indígenas; ya son cinco viviendas Prefabricadas y cinco por medio de Bloqueras. Aquí le seguiremos apostando a la revolución de la vivienda”, comentó. 

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí.
Audio  delegada del Ministerio del Interior para asuntos indígenas, Laura Camargo. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria Vivienda Prefabricada, María Cielo Lotero. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria de vivienda por Bloqueras Comunitarias, Lindelia Holguín. Escuche Aquí.
Audio gobernador del resguardo Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña, Javier Alonso Salazar. Escuche Aquí.

Listo el piloto de Vivienda en Guadua, otra forma de mirar con dignidad al campo y su gente. 25 casas más se construirán bajo este modelo en Caldas

283258888 552441286239333 6034448494775806210 n

Luego de dos meses y 20 días de intensas labores en la vereda Buenavista, sector El Trébol de Chinchiná, Rosalba Valencia Corrales, sus hijos y nietos, ya tienen un lugar digno en donde habitar: la primera vivienda en guadua construida por la Administración Departamental, en su apuesta de la Revolución de la Vivienda. 

“En estos momentos yo me siento muy feliz y muy agradecida. Agradecerle mucho a la Gobernación de Caldas por este proyecto tan bonito, porque gracias a Dios salí favorecida para ser la primera con este proyecto de casa en guadua. Darle las gracias a la Gobernación y a todo su equipo de trabajo”, indicó la nueva propietaria caldense.

Esta vivienda, es la prueba piloto de un programa que pretende impactar positivamente la vida de 25 familias en Caldas. Además, incorpora los patrones culturales y valores espaciales, formales, estéticos y tecnológicos de la arquitectura regional construida en bahareque y guadua, presentes en el Paisaje Cultural Cafetero.

“Es un día histórico para nosotros porque estamos pisando la primera vivienda en guadua hecha de una forma más moderna en nuestra Administración. Este piloto costó más o menos 60 millones de pesos y tiene aproximadamente 50 metros cuadrados. Esta vivienda es importante porque solo pesa 20 toneladas, es fácil de transportar y está adscrita en el marco del Paisaje Cultural Cafetero”, señaló Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.

Además, cuenta con dos alcobas, baño, cocina, comedor, cuarto productivo y lavadero, también cumple con criterios de bioclimatización y confort habitacional: ventilación, flujo constante de aire, nivel de asolación.

Este pilotaje, al igual que ser una forma de mirar con dignidad al campo y su gente, es la prueba de que cuando la academia y el sector público se unen, se puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que los diseños y la construcción estuvieron a cargo de la Universidad Católica de Pereira.

 “La academia en alianza tanto con los entes gubermentales y  la sociedad civil es una fuerza que logra sacar adelante grandes proyectos, sobre todo cuando se está pensando en el beneficio de las personas. Solos podemos tener ideas importantes, pero juntos podemos cristalizarlas, hacerlas realidad”, indicó, Behitman Alberto Céspedes De los Ríos, rector de la  Universidad Católica de Pereira.

Por su parte, Yaffa Nahir Ivette Gómez Barrera, decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño, señaló que los diseños de este modelo de vivienda real sustentable surgen de una investigación de dos años.  “Con el liderazgo de la Gobernación de Caldas se produce esa necesidad de desarrollar este diseño, de materializarlo acá en Chinchiná. Encontrar un aliado como la Gobernación de Caldas para desarrollar este tipo de proyectos y a través de nuestra proyección social llevarlos a cabo, es un logro muy grande”.

Finalmente, Eduardo Andrés Grisales López, alcalde de Chinchiná destacó que su municipio fuera elegido para este pilotaje, un territorio que es epicentro de la caficultura en Caldas.

"La sinergia interinstitucional genera este tipo de resultados. Estamos trabajando de la mano Gobernación de Caldas, Alcaldía de Chinchiná y Universidad Católica de Pereira para realizar acciones de alto impacto como esta: mejorar la calidad de vida de una familia campesina de escasos recursos que hoy tiene una vivienda digna, gracias a esa unión de esfuerzos”, puntualizó Grisales López. 

Anexos
Audio  gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí. 
Audio beneficiaria de vivienda en guadua, Rosalba Valencia Corrales. Escuche Aquí. 

Audio rector de la  Universidad Católica de Pereira, Behitman Alberto Céspedes De los Ríos. Escuche Aquí.
Audio decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Yaffa Nahir Ivette Gómez Barrera. Escuche Aquí. Escuche Aquí. 
Audio alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López. Escuche Aquí. 

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas
Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.