Ir al Contenido Principal

Gobernación de Caldas

logo gov co

CALDAS OCUPÓ LA CUARTA POSICIÓN DE LA TABLA DE MEDALLERÍA DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS

e980dcc0 f214 84fe 2cdc 2ba279943cd0

Histórica participación de los deportistas caldenses en los Juegos Intercolegiados 2021. Con  52 preseas obtenidas, lograron que Caldas obtuviera la cuarta posición en la tabla de medallería.

23 medallas de oro, 16 de plata y 13 de bronce alcanzaron los jóvenes deportistas en disciplinas como: levantamiento de pesas, tenis de campo, tenis de mesa, natación, ciclismo de pista, atletismo, baloncesto y ajedrez.

La jornada para Caldas cerró el viernes con broche de oro, gracias a la participación de los deportistas de levantamiento de pesas.  En la división de 64 kg femenino se obtuvieron tres medallas de oro con la deportista Ingrid Segura,  quien consiguió  en el  arranque 85kg, envión 105 kg y total 190 kg.

Además,  en la división +73 kg masculina,  Miguel Ángel García se colgó la medalla de bronce en arranque con 101 kg. 

“La competencia me pareció muy buena,  muy emocionante. La alzada pesada, en el arranque hice 85, en el envión hice 105, muy bien, muy emocionante, a pesar de que vengo de otra competencia. Hay unas niñas muy fuertes”, destacó la pesista de Caldas, Ingrid Vanesa Segura.

También en tenis de campo los de Caldas se subieron al podio con los deportistas: Juan Martín Trejos Venegas y Sergio Gutiérrez López, quienes alcanzaron medalla de plata en tenis de campo en la categoría juvenil masculina doble.

Caldas participó en la máxima competencia escolar de Colombia con 92 deportistas en 15 disciplinas deportivas.

Anexo 
Audio pesista de Caldas, Ingrid Vanesa Segura. Escuche Aquí. 

CALDAS TENDRÁ 33 MIL MILLONES DE PESOS PARA INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA PARA LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023

4a44a96d 542b 9cfa d917 f638b7dde631

Continúan las buenas noticias para el deporte caldense. El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, anunció que el departamento contará con 33 mil millones de pesos para  la infraestructura deportiva de los Juegos Nacionales y Paranacionales.
 
“Caldas va a contar con 33 mil millones de pesos  para invertir en diferentes escenarios. Hablamos por supuesto de ese gran Complejo Acuático que tendremos en el Bosque Popular,  pero también, contarles que vamos avanzando en la construcción del escenario deportivo en el Lago Cameguadua, 100 por ciento recursos de la Gobernación de Caldas”, sostuvo el mandatario.
 

Conozca el primer escenario que se construye en el Eje Cafetero para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023

593ac2fc-c041-b72d-1c4e-8a04461bb97a_1.jpg

En Chinchiná se lleva a cabo la construcción del Centro Internacional de Aguas Abiertas Cameguadua, el primer escenario que se construye en el Eje Cafetero para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.

Este centro está diseñado para albergar actividades deportivas de triatlón, juegos de mar y agua, y deporte de aguas abiertas. Conozca su inversión, la población beneficiada y las obras que se realizan. 

593ac2fc c041 b72d 1c4e 8a04461bb97a 2

Deportistas de boccia de Caldas se subieron al podio en el Campeonato Nacional Prejuegos

2cb65263 f847 e6e9 a177 f21e79f28ece

Cuatro deportistas representaron a Caldas en el Campeonato Nacional Prejuegos de Boccia, realizado en Cali. El departamento logró medalla de oro con Álvaro Gutiérrez, en la clase Bc1, y medalla de bronce con César Serna, en la clase Bc3. Los para-atletas siguen proyectándose rumbo a la máxima competencia multideportiva de Colombia que tendrá lugar en el Eje Cafetero.
 
El deportista caldense Álvaro Gutiérrez aseguró su cupo a Juegos Paranacionales y los demás deportistas del departamento quedaron bien ranqueados para las justas del próximo año.
 
“El balance es muy positivo, pues se lograron esas dos medallas que eran las que teníamos previstas. Los deportistas tuvieron un muy buen nivel y un muy bien desempeño, y el apoyo de la Secretaría fue tenerlos como deportistas apoyados”, destacó Carlos Andrés Aguirre Ospina, entrenador de boccia de Caldas.
 
En el Campeonato Nacional Prejuegos de Boccia participaron 12 departamentos, la gran mayoría rivales directos de Caldas en los Juegos Paranacionales 2023.
 
Anexo
Audio Carlos Andrés Aguirre Ospina, entrenador de boccia de Caldas Escuche Aquí

Gobernación y Alcaldía unieron esfuerzos para mejorar la infraestructura del polideportivo de Aguadas

6365762b fe90 feee db80 87b622149064

Con actividades deportivas, los aguadeños inauguraron las obras de adecuación y mejoramiento del polideportivo, ubicado en el barrio Víctor Renán Barco.
 
La Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Aguadas sumaron esfuerzos e invirtieron más de 400 millones de pesos en las obras que incluyeron adecuación y mantenimiento del coliseo, zonas complementarias, instalación de cerramiento perimetral,  accesos al escenario, reparación de grietas en placas y fabricación de placas nuevas.
 
Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas, señaló: “Estamos aquí con esta comunidad reinaugurando las nuevas obras y también la remodelación a un escenario deportivo que va a impactar a una de las comunidades con mayor población de Aguadas, esto pues, lo celebramos aquí, la Gobernación de Caldas está colocando recursos de la mano de nuestro alcalde Diego González, con quien hemos venido trabajando”.

f925e460 b5ea c3ac 89f6 b6538dd97110
 
También en el escenario se realizó la instalación de recubrimiento acrílico para canchas tipo Sport Line, se construyó la banca deportiva para jugadores, de arreglo la superficie y pintura de graderías. Además, se hizo mantenimiento y pintura de cerchas de cubierta, instalación de láminas traslucidas de cubierta, instalación de canal de aguas lluvias, se construyeron camerinos y baños con baterías sanitarias y lavamanos, entre otras intervenciones.
 
“Estamos muy contentos porque a través de la Gobernación y del municipio estamos entregando escenarios deportivos, la población de este polideportivo en el municipio de Aguadas impacta directamente a toda la comunidad para el fomento del deporte, para el fomento de la cultura, para el fomento de todas las expresiones comunitarias”, resaltó Diego González, alcalde de Aguadas.
 
Por su parte, los deportistas celebraron la adecuación de un escenario digno para la práctica del deporte. “Esto significa felicidad, significa orgullo, me siento muy contenta porque esto es muy importante para el deporte, para nuestros hijos,  para nosotras las mujeres,  que así como a mí, les gusta mucho el deporte. Se ve lindo, se ve colorido, se ve llamativo, entonces muchísimas gracias, lo vamos a cuidar”, concluyó Mary Luz Jaramillo, deportista de Aguadas. 
 
“Vemos el hermoso escenario que acaba de concretarse y le da a uno esa alegría de encontrar que en los municipios seguimos aportándole al desarrollo deportivo de Caldas, en la parte de infraestructura deportiva”, puntualizó Adolfo Bustos, secretario de Deporte de Caldas (e).

En el sitio, el mandatario de los caldenses anunció la inversión de 60 millones de pesos más, para alargar la cubierta del escenario, puesto que con la lluvia se inunda el escenario deportivo. "Queremos que Aguadas cada día este mejor", concluyó Velásquez Cardona. 
 
Anexo 
Audio secretario de deporte de Caldas (e), Adolfo Bustos. Escuche Aquí.
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Aguadas, Diego González. Escuche Aquí.
Audio deportista de Aguadas, Mary Luz Jaramillo. Escuche Aquí.

Jóvenes de 24 municipios se reunieron en Chinchiná para disfrutar la experiencia de Campamentos Juveniles

6fcddefb f63e bd61 fa66 ca0231cc3d37

Caldas se ha convertido en un referente del deporte a nivel nacional e internacional. Durante la IV Versión del Festival de Verano 2022 se abrió un espacio para recibir y destacar la importante labor de los Campamentos Juveniles, en donde aproximadamente 350 jóvenes participaron de esta programación.

Esta estrategia se desarrolla en cada municipio y busca encaminar a los jóvenes participantes en actividades relacionadas a cinco ejes temáticos: recreación, cultura, lúdica, prevención y salud, pensamiento ambiental, voluntariado, crecimiento personal y liderazgo.

Los Campamentos Juveniles están consignados en el Plan de Desarrollo Departamental  como proyecto estratégico, lo que ha permitido tener los recursos para llegar a los 27 municipios de Caldas y destacar como el mejor programa de Colombia.

Fabián Ricardo Bedoya Montoya Árbol, mayor del programa Campamentos Juveniles, indicó: “Contamos con aproximadamente 1.200 campistas y en este escenario en Chinchiná, contamos con 350, los jóvenes que más destacaron en cada uno de sus localidades. En estos tres días los jóvenes se empaparon de los tres ejes temáticos y compartieron experiencias desde cada una de sus narrativas”.

Melani Ocampo Martínez,  campista del municipio de Chinchiná, enfatizó:  “Mi proceso durante estos siete años ha sido de crecimiento personal. Con campamentos me identifique como líder, hoy en día estudio Trabajo Social y siento que podemos cambiar la sociedad y a la comunidad desde pequeños actos, ayudando a construir personas”.

“Mi experiencia dentro del programa Campamentos Juveniles ha sido muy enriquecedora. No solo es un programa recreativo y deportivo sino también tiene alternativas de crecimiento personal a través del liderazgo y voluntariado. Es una alternativa muy interesante para los jóvenes que no han conectado con otros deportes para que se sumen este programa gratuito que nos permite vivir la juventud de una manera sana”, expresó Jhonatan Orozco, campista del municipio de  Manizales.

Anexos
Audio mayor del programa Campamentos Juveniles, Fabián Ricardo Bedoya Montoya Árbol. Escuche Aquí. 
Audio
 campista del municipio de Chinchiná, Melani Ocampo Martínez. Escuche Aquí. 
Audio campista del municipio de  Manizales, Jhonatan Orozco.  Escuche Aquí.

Listo el equipo de profesionales que apoyarán el proceso de 300 deportistas de Caldas

WhatsApp Image 2023 03 04 at 10.56.13 PM 3

El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Deporte y Recreación Departamental, le dio la bienvenida a todo el equipo que forma parte de la IPS Universitaria de Caldas, profesionales de ciencias del deporte, que apoyarán todo el proceso de 300 deportistas entre élite, proyección, talento y reserva, a los atletas que participarán en los Juegos Nacionales e Intercolegiados.
                                
Javier Velásquez, médico especialista en medicina de la actividad física y del deporte, manifestó: “Estamos felices compartiendo con todo nuestro grupo de trabajo, de ciencias aplicadas al deporte, estamos acompañando a las ligas, a las clubes y a nuestros deportistas tanto del modelo convencional, como del modelo paralímpico. Felices por mostrar lo que hemos hecho, y un proceso muy bonito que llevamos con nuestro deportista de paratriatlón que se ha logrado conseguir a través de la Gobernación y de la IPS Universitaria de Caldas una ortesis, una prótesis deportiva”.
 
El equipo está conformado por médicos generales, jefe de enfermería, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales, auxiliar de enfermería. También se cuenta con el apoyo de otras especialidades médicas como ortopedia y fisiatría.
 
“Básicamente como medicina deportiva estamos muy prestos a las necesidades que tienen todos nuestros deportistas, en cuanto a cada una de las especialidades, medicina del deporte, nutrición, psicología, fisioterapia, preparados físicos, enfermería y otras especialidades que requieran atención los deportistas”, agregó Natalia Vallejo, fisioterapeuta de la IPS Universitaria de Caldas.
 
Desde el año 2021, Juan Esteban Patiño, es un paratleta que hace parte del programa de deportista apoyado, dejando en alto el nombre del departamento de Caldas en cada competencia. En pro de su avance, superación, esfuerzo y compromiso con el deporte; la Gobernación de Caldas, a través de la IPS Universitaria de Caldas y la Fundación Daniela Álvarez hicieron posible las prótesis de ciclismo y Atletismo para que Patiño empiece a sumar puntos en los eventos nacionales rumbo a Juegos Paralímpicos de Paris 2024.
 
Juan Esteban Patiño, paratleta caldense, manifestó: “Esta adquisición de la prótesis es un plus para seguir avanzado en el proceso deportivo, tenemos todas las miras en los Juegos Paranacionales, ya que con la prótesis podemos lograr una clasificación más acorde a lo que buscamos, pero la mira se va un poco más allá, trataremos de clasificar a Juegos Paralímpicos y esto nos aporta no solo en el deporte sino en el día a día, ya que me ayuda a tener un mejor desempeño, a descansar un poco más los hombros, fue un proceso arduo para poder controlar la prótesis, pero se logró, se pudo usar en competencia, ya tuvimos la prueba de fuego y nos dio el primer puesto”.
 
En días pasado Patiño se coronó campeón en el triatlón que se realizó en la ciudad de Barranquilla, también agradecido a la Secretaría de Deporte, al secretario Andrés Felipe Marín,  a la Gobernación de Caldas, al gobernador Luis Carlos Velásquez porque gracias a este apoyo, hoy Juan Esteban cuenta con el insumo que necesita para llegar más lejos. 

Anexos
Audio médico especialista en medicina de la actividad física y del deporte, Javier Velásquez. Escuche Aquí. 
Audio fisioterapeuta de la IPS Universitaria de Caldas, Natalia Vallejo. Escuche Aquí. 
Audio paratleta Juan Esteban Patiño. Escuche Aquí. 
 

Se inició el conteo regresivo para los XXII Juegos Nacionales y Paranacionales 2023

2b6e032e e450 309f 4f08 6915b8fbc6c1

Estamos a un año de abrir las puertas de nuestro departamento para que el mejor talento deportivo nacional llegue a disputar las máximas justas multideportivas del país. Por eso, iniciamos el conteo regresivo de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 en Chinchiná, en el Centro Internacional de Aguas Abiertas Cameguadua.
 
El evento contó con la presencia del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona; el secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín; el alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales, la comunidad deportiva integrada por metodólogos, entrenadores, presidentes de ligas, grupo de ciencias aplicadas IPS de Caldas,  atletas de diferentes disciplinas y por supuesto, los habitantes del municipio quienes participaron de todas las actividades: danzas tradicionales, exhibiciones deportivas y actividad musicalizada a cargo del programa Muévete Caldas.
 
“Nosotros queremos tener la máxima medallería en la historia de Caldas, en su participación en Juegos Nacionales, esto lo estamos haciendo gracias al secretario Andrés, a todo el equipo metodológico, a nuestros médicos, es un gran trabajo en equipo que estamos llevando a cabo con mucha humildad, pero sobre todo, con mucho compromiso, porque queremos que nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes estén concentrados ganando medallas, siendo mejores profesionales y siendo mejores estudiantes”, precisó Velásquez Cardona.
 
Mientras tanto, el secretario de Deporte manifestó la alegría en medio del evento: “Muy felices, falta un año para los Juegos Deportivos Nacionales, hoy también se da a conocer la mascota de los Juegos que será Trochi, el colibrí. Muy contentos con esta gran oportunidad que tiene el departamento de Caldas, que aparte de ganar la mascota, también vamos a tener unos escenarios deportivos dignos para nuestros atletas y unos excelentes Juegos Deportivos Nacionales 2023”.
 
Uno de los participantes de los Juegos, Esteban Patiño, paratriatleta de Caldas, precisó: “Son eventos que para nosotros son muy gratos, es bueno que tengamos esa inclusión y que nos puedan agrupar con los otros deportistas para conocernos y saber quiénes son el equipo que va a comandar a Caldas en Juegos Nacionales y a traer los grandes logros”.  
 
El Gobierno de Caldas sigue mostrando su compromiso para hacer de los Juegos Nacionales 2023, un encuentro por todo lo alto, con escenarios y deportistas comprometidos con del departamento.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio paratriatleta Esteban Patiño. Escuche Aquí.

Gobernación de Caldas

Sede principal

Dirección: Carrera 21 entre Calles 22 y 23 Manizales, Caldas, Colombia
Código Postal: 170001
Horario de Atención: Lunes a Jueves: 8am – 12pm y de 2pm – 6pm
Viernes: 7am – 3pm. Jornada continúa
Teléfono Conmutador: +57 68 98 24 44
Correo Institucional: atencionalciudadano@caldas.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.gov.co

Políticas   Mapa del sitio 

logo Gobernación de Caldas
Cerrar

Publish modules to the "offcanvs" position.

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.